
La Iglesia alertó sobre la "fragilidad de la condición laboral de miles de argentinos"
Tras
el veto de la ley antidespidos, la Comisión Episcopal de Pastoral
Social reclamó a las autoridades "no desoír" las señales de alarma en el
empleo
Domingo 22 de mayo de 2016 • 13:46
MAR DEL PLATA.- La Iglesia
advirtió hoy sobre la "fragilidad de la condición laboral de miles de
argentinos", la desnutrición infantil y la situación de quienes "viven
en la miseria y no cubren sus necesidades más elementales". Días después
del veto a la ley antidespidos , reclamó a las autoridades "no desoír" estas señales de alarma.
La
Comisión Episcopal de Pastoral Social ratificó la importancia del
"diálogo y la amistad social" para alcanzar consensos, en el documento
final de la Semana Social que reunió en Mar del Plata a dirigentes
políticos, sindicales, empresarios y laicos con el lema "Queremos Ser
Nación. Necesitamos ponernos la Patria al hombro"."Preocupan los rostros de quienes viven en la miseria"
"Hemos ratificado el compromiso de la opción preferencial por los pobres. Nos preocupan los rostros concretos de quienes viven en la miseria y no cubren sus necesidades más elementales. Particularmente tuvimos en cuenta la necesidad urgente de una adecuada nutrición infantil", sostuvo en el mensaje final.
El organismo episcopal que preside monseñor Jorge Lozano citó el documento de los obispos "El Bicentenario, tiempo para el encuentro fraterno de los argentinos", y exhortó a "abrir el futuro para una Argentina fraterna y solidaria, pacificada y reconciliada, condiciones capaces de crear una Nación para todos".
"En este contexto, de la celebración del Bicentenario de la Patria, queremos alentar el fortalecimiento del sistema democrático, la independencia de los tres Poderes del Estado, promoviendo la participación ciudadana", agregó.
Agencia DyN
Comentarios