Ir al contenido principal

Mensaje al Gobierno: cuál es el antecedente que preocupa a la Iglesia








Mensaje al Gobierno: cuál es el antecedente que preocupa a la Iglesia

ANÁLISIS.
Los obispos teman que la nueva administración sólo apueste a un "efecto derrame" de la economía. Algo que, advierten, ya fracasó otras veces.


Mientras en el Gobierno -y con sus socios de cambiemos- se debate la posibilidad de un pacto social, un acuerdo con la oposición o, sencillamente, entendimientos puntuales en el Congreso y con cada sector, la Iglesia formuló un encendido llamado al diálogo como la mejor forma de afrontar los desafíos económicos y sociales que enfrenta el país, signado por la alta inflación, la recesión y más del 30 por ciento de la población bajo la línea de la pobreza.
En la homilía del tedéum por el 25 de Mayo, ante el presidente Mauricio Macri y su gabinete, el arzobispo porteño, cardenal Mario Poli, fue claro, al rogar: "Danos (Señor) coraje para crear espacios y mesas donde compartir la sabiduría del diálogo, donde las ideas superen las ideologías y donde nadie se levante hasta encontrar acuerdos razonables y duraderos de los que dependen tantas vidas, proyectos y sueños”.
Desde que comenzó la carrera electoral hacia la presidencia, cuando se percibió que la relación de fuerzas en el Congreso iba a ser complicada, gane quien ganase, y estaba claro que el gobierno saliente iba a dejar serios problemas económicos y sociales, los obispos venían promoviendo acuerdos en grandes temas. La actual administración tuvo al comienzo esa intención, pero luego desistió.
Mirá también: Frente a Macri, la Iglesia pidió "no perder la sensibilidad y redoblar el esfuerzo y servicio por los más pobres"
Acaso el amplio apoyo que tuvo en el Congreso la aprobación del pago a los fondos buitres lo llevó a abandonar esa idea. Pero el revés ante la ley antidespidos, aprobada por buena parte del arco opositor, lo llevó a retomar la idea de pactos o acuerdos. Con todo, el debate interno todavía no se saldó. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, que no sería partidario, respondió muy genéricamente ante la exhortación de Poli.
Sea como fuere, Poli pidió que los desafíos sociales no se pierdan en discusiones de cifras o meras aproximaciones teóricas. "Que no nos paralicen las estadísticas, sino más bien que no perdamos la sensibilidad para escuchar y redoblar esfuerzos y servicios ante el dolor de los más pobres, de las familias que sufren la humillación por carecer de lo esencial", dijo.

El presidente Macri y la primera dama Juliana Awada en el Tedeum del 25 de mayo en la Catedral.
Si bien el Gobierno, tanto a nivel nacional, como en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, está instrumentando medidas para amortiguar el ajuste económico, los obispos temen que sólo se apueste a un “efecto derrame” de una supuesta mejora económica en el segundo semestre, producto sobre todo de una ola de inversiones.
Más allá de que los economistas dicen que las inversiones llevan su tiempo, la Iglesia, desde siempre, no cree en el “efecto derrame”, al menos si no va acompañado de una serie de medidas. El Papa Francisco es muy claro en su exhortación apostólica, cuando afirma que ese efecto no crea por sí mismo mayor igualdad e inclusión.
Mirá también: Aquella homilía de Bergoglio que enfureció a los Kirchner y defendió Aníbal Fernández
En rigor, el empeño de la Iglesia en que se abrace el diálogo y se busquen consensos viene de antaño. En la crisis de 2001 lo logró parcialmente: tendió una mesa que resultó muy contenedora y hasta alumbró planes sociales que descomprimieron la explosiva situación social. Pero luego no se implementaron otras propuestas de fondo.
Con la llegada de los Kirchner al poder, a los obispos les fue peor. Porque se encontraron con un gobierno no sólo nada acuerdista, sino muy confrontativo. Durante más de una década predicaron en el desierto.
¿Esta vez sí la semilla caerá en tierra fértil? ¿El tamaño de los desafíos y, sobre todo, la falta de mayoría en el Congreso empujará al Gobierno a seguir el consejo de la Iglesia?

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...