Ir al contenido principal

Panamá Papers: pidieron datos de los bienes y movimientos migratorios de Mauricio Macri















Panamá Papers: pidieron datos de los bienes y movimientos migratorios de Mauricio Macri

La Procuraduría de Investigaciones Administrativas solicitó una serie de medidas para determinar si el Presidente participó de sociedades offshore
Si bien Mauricio Macri negó haber incurrido en algún delito vinculado a sociedades offshore que se dieron a conocer en los Panama Papers, la Justicia insiste en profundizar la investigación para determinar fehacientemente la participación del Presidente.
Por eso, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), con la firma de Santiago Eyherabide, pidió ante el fiscal federal que interviene en el caso datos de bienes de Macri y su familia, movimientos migratorios, documentación y que se cite a los voceros presidenciales como testigos.
Muchas de las medidas ya fueron solicitadas por el fiscal natural del caso, Federico Delgado, en tanto que otras ya fueron ordenadas por el juez federal Sebastián Casanello: el presunto delito es omisión maliciosa de bienes en las declaraciones juradas que presentó Macri al no haber señalado su presunta participación en las sociedades Fleg Trading LTD y Kagemusha, radicadas en Las Bahamas y Panamá, respectivamente.
Eyherabide planteó ante el fiscal Delgado que exija al juez que el Banco Central informe sobre toda transferencia recibida o hecha al exterior a nombre de Mauricio Macri y su familia, Mariano, Gianfranco y Francisco, desde 2012 hasta la actualidad.
También que la Unidad de Información Financiera (UIF) así como sus correspondientes en Panamá, Brasil, Uruguay e Italia, informen sobre reportes de operaciones sospechosas que tengan en la mira al Presidente y a su entorno familiar y a las firmas Fleg Trading LTD y Kagemusha.
Asimismo, reclamó que la UIF consulte al Grupo Egmont, la cual reúne a las unidades anti lavado y realiza actividades de inteligencia financiera, sobre reportes de operaciones sospechosas de las empresas Global Collection Service, Fleg Trading LTD, Socma Americana SA, Socma SA, Kagemusha, Owners Do Brasil LTDA.
La PIA no dejó de lado a la AFIP: pidió que aporte declaraciones juradas presentadas por Macri y su familia desde 2012, los ingresos declarados, el detalle de bienes en la Argentina y el exterior, operaciones comerciales hechas, y detalle de cuentas bancarias.
También que se pidan a los distintos países los expedientes de inscripción de las firmas Kagemusha y Fleg Trading; e incluso la participación de Interpol para obtener los registros públicos de esas sociedades, en las cuales se presume tuvo participación el jefe de Estado.
Por otra parte, Eyherabide quiere saber los movimientos migratorios –entrada y salida de la Argentina-de Mauricio Macri, Gianfranco Macri, Mariano Macri y Francisco Macri en 1981 y 1998, años en los que se registraron en Panamá Kagemusha y en Islas Bahamas Fleg Trading, respectivamente.
Y reclamó que vía exhorto se pida a la Justicia panameña información sobre el allanamiento realizado en el estudio Mossack & Fonseca, el holding que inscribió todas las sociedades offshore que se ventilaron a partir del trabajo del Consorcio Internacional de Periodistas.
Además, pidió que Casanello solicite en carácter ad effectum videndi et probandi, esto es para tomar conocimiento, los expedientes civiles de los divorcios de Mauricio Macri con Ivonne Bordeu en 1991, y con Isabel Menditeguy en 2005, en "aras de obtener información relevante para la investigación".
Asimismo, reclamó que el periodista de La Nación Hugo Alconada Mon, integrante del Consorcio Internacional de Periodistas y quien participó de los Panama Papers, entregue toda documentación con la que cuenta sobre Fleg Trading LTD y Kagemusha SA, y que informe sobre los primeros contactos que tuvo con los voceros presidenciales Iván Pavlosky y Jorge Grecco en marzo de este año.
En ese sentido, pidió que los referentes del equipo comunicacional del Gobierno sean citados para que expliquen qué directivas recibieron para dar respuesta a la consulta de periodistas previo a la difusión masiva de la investigación conocida como Panama Papers.
La PIA también reclamó realizar tareas investigativas para localizar a Santiago Lussich Torrendell, el contador uruguayo que habrían contratado los Macri para el armado de las sociedades offshore que se investigan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...