Ir al contenido principal

Detuvieron a José López, el ex número 2 de Julio De Vido: intentaba esconder millones de dólares








Detuvieron a José López, el ex número 2 de Julio De Vido: intentaba esconder millones de dólares

Era secretario de Obras Públicas. La Policía Bonaerense lo detuvo en General Rodríguez. Quiso ocultar la plata en un monasterio. El dinero lo tenía en su casa y, al saber de que iba a ser allanado, trató de ocultarlo


José López, el ex secretario de Obras Públicas y número dos del ex ministro Julio De Vido, fue detenido esta madrugada en el partido bonaerense de General Rodríguez, en momentos en que intentaba ocultar varios millones de dólares en un monasterio, confirmaron a Infobae fuentes de la investigación.
López -que actualmente es integrante del Parlasur- fue uno de los pocos funcionarios de extrema confianza de Néstor y Cristina Kirchner y de los que ejercieron su cargo desde el 25 de mayo de 2003 hasta el 10 de diciembre de 2015. Según revelaron los informantes a este medio, a López lo detuvieron in fraganti con gran cantidad de dólares y euros y también una ametralladora.
Los voceros del caso confirmaron que la detención de José López se produjo luego de que un vecino del Monasterio "Nuestra Señora de Fátima", en Mansilla, entre Batallón Norte y Comandante González, en General Rodríguez, llamó al 911 por la presencia de un vehículo sospechoso.
La detención generó un inmediato impacto político: apenas se enteró del arresto dispuesto por la Policía Bonaerense, la gobernadora María Eugenia Vidal le informó al presidente Mauricio Macri sobre los detalles "cinematográficos".
De acuerdo con las fuentes del caso, el dinero que fue secuestrado lo tenía José López en su domicilio y, ante la posibilidad cierta de un allanamiento, el ex funcionario decidió ocultarlo en ese monasterio, un lugar que él conocía.


José López fue secretario de Obras Públicas de Néstor y Cristina Kirchner. (NA)
José López fue secretario de Obras Públicas de Néstor y Cristina Kirchner. (NA)
Según el relato del testigo al que tuvo acceso Infobae, desde el interior del vehículo marca Chevrolet Meriva los ocupantes habían "arrojado bolsos hacia el interior del Monasterio".
Las fuentes precisaron que, tras la llegada de los efectivos policiales, se secuestra dentro del convento "cuatro bolsos conteniendo en su interior fajos de dólares (en su gran mayoría) y euros, relojes y una carabina marca Sig Saguer, calibre 22, con cargador con 25 cartuchos y dentro del vehículo se observa una valija cerrada".
El intendente de General Rodríguez, Darío Kubar (Cambiemos) -que estuvo en el lugar en el momento del operativo- admitió que fueron cinco los bolsos en los que encontraron cerca de cinco millones de dólares.
Ante la detención, desde el gobierno nacional el que habló fue el jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien definió el hecho como "una situación de película". "Nos llena de asombro. Nos enteramos recién", dijo el ministro coordinador en la Casa Rosada.






López enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito que no tuvo avances de relevancia en los últimos meses, que tramita en el juzgado federal de Daniel Rafecas y el fiscal Federico Delgado.
La investigación
Altas fuentes en la Policía Bonaerense afirmaron a Infobae que trabajan para establecer cómo llegó López al descampado en General Rodríguez. "El descampado no es un lugar de su propiedad ni de su familia. López proviene de Tigre, así que debemos establecer cómo llegó hasta el lugar, si hizo inteligencia previa. Tampoco había un dispositivo de seguridad para cuidar el lote. Por lo pronto, habría elegido el lugar al voleo", afirma una voz de peso.
La detención fue realizada por el Comando de General Rodríguez luego de una denuncia del 911. Al ser encarado por el personal policial, López titubeó y habló con evasivas.
Por lo pronto, el ex secretario está detenido por la portación del fusil de asalto, algo que no pudo justificar: el dinero que se le encontró, al ser moneda extranjera, puede ameritar un pase a la Justicia federal. La división Delitos Económicos de la Policía Bonaerense es una de las candidatas a recibir la investigación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Megacausa por fraude y desvío de fondos públicos Fiscal pide la detención del exgobernador jujeño Eduardo Fellner

El Litoral | Política Sábado 03.06.2017 16:42 Megacausa por fraude y desvío de fondos públicos Fiscal pide la detención del exgobernador jujeño Eduardo Fellner Eduardo Fellner. Foto: Archivo El Litoral Compartir:    DyN El fiscal penal jujeño Diego Cussell dispuso ampliar las imputaciones contra el ex gobernador Eduardo Fellner y dos funcionarios del área de Viviendas en la denominada megacausa por fraude y desvío de fondos para obras públicas a la vez que pidió la detención de los tres.  Según fuentes judiciales citadas por la prensa de Jujuy, el pedido del fiscal fue elevado anoche al juez de Control Isidoro Cruz, quien lleva adelante la investigación que tiene como principal acusada a la jefa de la Tupac Amaru, Milagro Sala, detenida como jefa de asociación ilícita, fraude y extorsión.  El fiscal dispuso ampliar las imputaciones de Fellner, su ex ministro de Tierra y Vivienda, Luis Co...

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

HOMILIA DEL PADRE RICARDO B. MAZZA

“Nuestro sí ha de ser vivir como Cristo en la fidelidad al Padre” Dios ha elegido al hombre para hacerlo partícipe de su misma vida. En esto consiste el proyecto de Dios sobre el mundo y sobre cada uno de nosotros y lo mantiene a pesar de nuestras infidelidades, porque el sí de Dios no se transforma en no, sino que siempre es un sí que permanece. Precisamente nos dice san Pablo (2 Cor. 1, 18-22) hoy, que las promesas de Dios “encuentran su sí en Jesús” y, su presencia entre nosotros manifiesta  su voluntad  de transmitirnos su misma vida. Sí de Dios que se mantiene a través del tiempo a pesar de la infidelidad del mismo hombre. Esta condición cambiante del corazón humano que hoy es sí, mañana no, la proclama el mismo profeta Isaías cuando dice “porque tú no me has invocado Jacob, porque te cansaste de mí, Israel, me has abrumado en cambio con tus pecados, me has cansado con tus iniquidades”. Como recordaba san Pablo, la persona de Cristo es un continuo sí a la vo...