
El Senado debate la amnistía fiscal y el pago a jubilados
El oficialismo espera que haya un amplio respaldo a los proyectos y se aprueben sin problemas
Pasadas las 14 comenzó en el Senado el debate en el cual el gobierno
nacional confía se aprobará el proyecto de ley ómnibus que prevé el pago
de juicio a jubilados, una amnistía fiscal para conseguir los fondos
para financiarlo, la creación de una pensión universal a la vejez y la
exención de Ganancias del medio aguinaldo de julio, entre otras medidas.
Al mediodía, los jefes de bloque se reunieron en el encuentro de Labor
Parlamentaria para pulir los últimos detalles del encuentro, pero en
principio no se prevén mayores sobresaltos: la gran mayoría del bloque
PJ-Frente para la Victoria está dispuesto a acompañar el proyecto. La
excepción será otra vez el grupo de legisladores que responde al
kirchnerismo.
Además de declarar la emergencia en litigiosidad previsional con el
objetivo de que el Poder Ejecutivo establezca acuerdos con los jubilados
que están en juicio, el proyecto prevé la creación de una pensión
universal a la vejez, y deja abierta la puerta para la futura venta de
acciones de empresas privadas que el Estado argentino obtuvo con la
confiscación de los ahorros que los trabajadores tenían depositados en
las ex-AFJP.
Del referido blanqueo, tras las quejas opositoras en Diputados, el dictamen excluye a funcionarios de los tres poderes del Estado
y en todos los niveles (nacional, provincial y municipal) así como a
sus padres, cónyuges e hijos, así como a los legisladores para el
Parlasur.
También establece que el Ejecutivo Nacional se haga cargo de los
déficits de las cajas previsionales provinciales, al extender por 90
meses la moratoria a 13 provincias que nunca trasfirieron sus cajas, lo
cual provocó un alivio para los gobernadores, en especial los del PJ, y
fue otro punto que allanó el respaldo de los sectores del FpV-PJ que se
referencia en los jefes provinciales.
El primero en tomar la palabra fue el radical Alfredo Martínez. "Uno de
los objetivos del programa es bajar la litigiosidad previsional.
Debemos evitar que sigan proliferando juicios", argumentó. Luego Julio
Cobos se expresó en la misma línea y llamó a "terminar de hacer
peregrinar a los jubilados por los palacios de Justicia".
Muy lejos de esa posición, la senadora del PJ-FPV Anabel Fernández
Sagasti consideró que la iniciativa arruinará el sistema previsional.
"Este proyecto no tiene nada de reparador, ni de histórico, ni de
emergencia, sino que es una escandalosa extorsión al federalismo,
unretroceso atroz para el sistema previsional y el primer paso para
implosionarlo", sentenció.
La senadora por Mendoza evaluó que el proyecto "no es reparador por la
famosa Pensión Universal a la Vejez" prevista, porque con ella "se pasa
de un derecho, de ser un jubilado, a ser un pensionado". Y agregó: "La
Pensión Universal es una dádiva estatal, solo por el hecho de la vejez".
Además, señaló que el proyecto prevé la "entrega del patrimonio de la
ANSES" al habilitar la eventual venta de acciones en poder del Fondo de
Garantía de Sustentabilidad (FGS) el cual, según advirtió, se va a
"desfinanciar".
Comentarios