Ir al contenido principal

El Senado debate la amnistía fiscal y el pago a jubilados






El Senado debate la amnistía fiscal y el pago a jubilados

El oficialismo espera que haya un amplio respaldo a los proyectos y se aprueben sin problemas


El Senado aprobará la ley de pago a jubilados esta noche (DyN)
El Senado aprobará la ley de pago a jubilados esta noche (DyN)
Pasadas las 14 comenzó en el Senado el debate en el cual el gobierno nacional confía se aprobará el proyecto de ley ómnibus que prevé el pago de juicio a jubilados, una amnistía fiscal para conseguir los fondos para financiarlo, la creación de una pensión universal a la vejez y la exención de Ganancias del medio aguinaldo de julio, entre otras medidas.
Al mediodía, los jefes de bloque se reunieron en el encuentro de Labor Parlamentaria para pulir los últimos detalles del encuentro, pero en principio no se prevén mayores sobresaltos: la gran mayoría del bloque PJ-Frente para la Victoria está dispuesto a acompañar el proyecto. La excepción será otra vez el grupo de legisladores que responde al kirchnerismo.
Además de declarar la emergencia en litigiosidad previsional con el objetivo de que el Poder Ejecutivo establezca acuerdos con los jubilados que están en juicio, el proyecto prevé la creación de una pensión universal a la vejez, y deja abierta la puerta para la futura venta de acciones de empresas privadas que el Estado argentino obtuvo con la confiscación de los ahorros que los trabajadores tenían depositados en las ex-AFJP.
Del referido blanqueo, tras las quejas opositoras en Diputados, el dictamen excluye a funcionarios de los tres poderes del Estado y en todos los niveles (nacional, provincial y municipal) así como a sus padres, cónyuges e hijos, así como a los legisladores para el Parlasur.
También establece que el Ejecutivo Nacional se haga cargo de los déficits de las cajas previsionales provinciales, al extender por 90 meses la moratoria a 13 provincias que nunca trasfirieron sus cajas, lo cual provocó un alivio para los gobernadores, en especial los del PJ, y fue otro punto que allanó el respaldo de los sectores del FpV-PJ que se referencia en los jefes provinciales.
El primero en tomar la palabra fue el radical Alfredo Martínez. "Uno de los objetivos del programa es bajar la litigiosidad previsional. Debemos evitar que sigan proliferando juicios", argumentó. Luego Julio Cobos se expresó en la misma línea y llamó a "terminar de hacer peregrinar a los jubilados por los palacios de Justicia".
Muy lejos de esa posición, la senadora del PJ-FPV Anabel Fernández Sagasti consideró que la iniciativa arruinará el sistema previsional. "Este proyecto no tiene nada de reparador, ni de histórico, ni de emergencia, sino que es una escandalosa extorsión al federalismo, unretroceso atroz para el sistema previsional y el primer paso para implosionarlo", sentenció.
La senadora por Mendoza evaluó que el proyecto "no es reparador por la famosa Pensión Universal a la Vejez" prevista, porque con ella "se pasa de un derecho, de ser un jubilado, a ser un pensionado". Y agregó: "La Pensión Universal es una dádiva estatal, solo por el hecho de la vejez".
Además, señaló que el proyecto prevé la "entrega del patrimonio de la ANSES" al habilitar la eventual venta de acciones en poder del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) el cual, según advirtió, se va a "desfinanciar".

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...