Ir al contenido principal







En un acto con jueces, el Papa afirmó: "La Iglesia debe meterse en la gran política"

Francisco compartió con magistrados de todo el mundo un encuentro sobre trata de personas y crimen organizado. Hizo un llamado a "no caer en la telaraña de la corrupción" y dijo saber que sufren "presiones y amenazas". Viajaron Ricardo Lorenzetti, Servini de Cubría y Sebastian Casanello, entre otros
Encabezados por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, una veintena de jueces y fiscales argentinos viajaron al Vaticano, invitados por el papa Francisco, para participar entre hoy y mañana de un seminario sobre trata de personas y crimen organizado, auspiciada por la Academia Pontificia de Ciencias Sociales.

El encuentro, del que participarán unos 100 expositores del mundo y veedores de 30 países, se desarrolla en la Casina Pío IV, sede de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales, e incluye un encuentro con el Sumo Pontífice.

Por la Argentina, además del ministro Lorenzetti, expondrán los jueces federales Ariel Lijo, Sebastián Casanello, Sergio Torres, Julián Ercolini y María Romilda Servini de Cubría, entre otros. Asimismo, participarán el jefe del partido Bien Común y legislador porteño, Gustavo Vera, y el secretario general del gremio de trabajadores judiciales, Julio Piumato.

"No cabe el adagio de la Ilustración, de que la Iglesia no deba meterse en política"
El obispo argentino, Marcelo Sánchez Sorondo, canciller de la academia pontificia, explicó en la convocatoria que el propósito es "saber cómo los jueces encaran el problema de la trata sexual, del trabajo esclavo, de la venta de órganos, del narcotráfico y del crimen organizado".

También buscan conocer "cómo los sistemas judiciales podrían incorporar mejor nuestros valores humanitarios y cómo la formación de capacidades podría hacer que los jueces, además de condenar a los responsables, pongan más atención en las necesidades de las víctimas". "Se trata de salvar víctimas de la esclavitud y del crimen organizado, y de obtener la paz social", manifestó Sánchez Sorondo.

Al cabo de las exposiciones, el Papa brindó un discurso en el que agradeció la tarea de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales. "Renuevo la expresión de mi estima por vuestra colaboración para contribuir al progreso humano y social", dijo y remarcó su "noble servicio a la humanidad".

"La iglesia está llamada a comprometerse. No cabe el adagio de la Ilustración, de que la Iglesia no deba meterse en política. La Iglesia debe meterse en la gran política", añadió. La afirmación mereció un sonoro aplauso.

En un mensaje a los jueces y funcionarios judiciales que participan del evento, dijo: "Yo sé que ustedes sufren presiones, amenazas, y sé que hoy día ser juez, ser fiscal, es arriesgar el pellejo. Y eso merece un reconocimiento a la valentía de aquellos que quieren seguir siendo libres en el ejercicio de su función jurídica", dijo. Según el pontífice, "sin esta libertad, el poder judicial de una nación se corrompe y siembra corrupción".

Llamó a los magistrados a "realizar su labor esencial, la de restablecer la justicia sin la cual no hay orden ni paz social". En este sentido, indicó que, "sin duda, uno de los más grandes males sociales es la corrupción en todos los niveles", ya que "debilita cualquier Gobierno, la democracia participativa y la justicia".

"Uno de los más grandes males de hoy es la corrupción en todos los niveles, que debilita a cualquier gobierno, la democracia participativa y la actividad d de los jueces. A ustedes les corresponde hacer justicia y les pido una especial atención en hacer justicia en el campo de la trata y el tráfico de personas, y frente a esto y el crimen organizado les pido que se defiendan de caer en la telaraña de corrupciones", indicó.
"No hay pena válida sin esperanza. Una pena clausurada en sí misma que no dé lugar a la esperanza es una tortura"
En ese sentido, llamó a tratar de reinsertar: "No hay pena válida sin esperanza. Una pena clausurada en sí misma que no dé lugar a la esperanza es una tortura, no una pena. En esto me baso para afirmar la postura de la iglesia contra la pena de muerte".

Agenda

Será mañana el día donde habrá muchos expositores de la Argentina. Comenzarán a las 8:30 con la presentación de Lorenzetti sobre "El rol de la Corte Suprema de la Argentina en materia de narcotráfico".

A continuación disertarán los fiscales Eduardo Adler, Marcelo Colombo, Diego Luciani y Claudio Kishimoto y los jueces Casanello, Ercolini, Servini de Cubría, Torres, Lijo, Carlos Vera Barros y Miguel Abásolo.

Dará también su testimonio la responsable del juzgado federal del Chaco, Zunilda Niremperger, quien investigó uno de los contrabandos de cocaína más grandes de la Argentina a Europa y reveló que el año pasado fue objeto de un intento de coima de 4 millones de dólares.

A solas

Trascendieron versiones sobre un posible encuentro entre el papa Francisco y el juez federal Sebastián Casanello, quien tiene en su despacho varias causas sensibles como la investigación a Lázaro Báez por lavado de dinero, al presidente Mauricio Macri por los Panamá Papers y la tragedia en la fiesta electrónica Time Warp.

En una improvisada rueda de prensa al margen del encuentro de jueces y fiscales, Casanello habló con la prensa pero prefirió "no confirmar ni desmentir" el encuentro y solo se limitó a destacar la invitación a la cumbre. "El apoyo del Papa es crucial y es un honor para nosotros concurrir invitados por él. Como líder espiritual y como jefe de un Estado, y por el mensaje y la extensión del mensaje que está dando, sin dudas es un apoyo para el trabajo cotidiano de todos nosotros y para el fortalecimiento de las instituciones de la Argentina y del resto del mundo", señaló.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...