Ir al contenido principal

Ensayo y error, la riesgosa fórmula del Gobierno







Ensayo y error, la riesgosa fórmula del Gobierno

Por Julio Bárbaro

El presidente Mauricio Macri anunciando beneficios para los jubilados (NA).
El presidente Mauricio Macri anunciando beneficios para los jubilados (NA).
Cuando me sentí mal del corazón recurrí a Malvinas Argentinas, un municipio que desarrolló un sistema de salud para la admiración de toda la provincia, un logro que no ha tenido la suficiente difusión periodística. Cuando me intervinieron en un sanatorio de Capital, el médico al ver los análisis me dijo que él también se había formado en Malvinas. Tanto la intendencia como los avances en salud y muchos detalles más convierten a ese municipio sin duda en uno de los mejor administrados. Sumemos además que enfrento al kirchnerismó, no tuvo apoyo oficial, fue el único que les ganó en el 2011, y finalmente, con todo el Estado a su lado, un miembro de La Cámpora se impone en la última elección.
Pese a tantos logros, el nuevo joven de la Campora denunció esta semana que encontró una habitación privada para el intendente con caja fuerte y bodega. Que a un kirchnerista lo asombre una caja fuerte es como que un verdulero desconozca el tomate y la lechuga. Pero da bronca, muchos periodistas se subieron a esta absurda denuncia sin analizar el conjunto de lo construido por el intendente Cariglino, y olvidando que el joven denunciante venía de una historia de esas que con solo mencionarlas dejan en claro de quién se trata. Encontró una oficina privada en una intendencia hecha a nuevo y que es una maravilla, pero él es un buen kirchnerista, y odia las cajas fuertes, esas que todos los organismos públicos tienen al igual que un privado para quien lo conduce. Imaginamos que después de semejante denuncia ha decidido convertir ese espacio privado en oficina publica, su coherencia lo obligaría a hacerlo.
Vivimos un momento complejo. Es un logro que se vayan reduciendo los sectores que apuestan al estallido y al conflicto globalizado para intentar ejercer su poder al margen de la democracia. El peronismo toma distancia del kirchnerismo, los duros de La Cámpora terminan convertidos en un nuevo partido de izquierda, de esos que movilizan mucho en la calle y casi nada en las urnas. Y los más se van convenciendo que sus sueños de grandeza son recuerdos del pasado, un poco por oportunismo, otro poco porque la realidad es dura y suele despertar conciencias adormiladas. Conozco varios que ayer admiraban a Cristina y hoy se conforman con odiar a Macri.
El kirchnerismo agoniza, pero lo nuevo no se termina de asentar. Y lo digo desde mi deseo de que las instituciones se consoliden lo antes posible. Me enoja que en muchos casos tengan tanta falta de oficio, que se juegue siempre con la teoría del ensayo y el error, con lo positivo de que asumen cuando se equivocan, pero a veces olvidan que esa humildad no puede repetirse al infinito, que corre el riesgo de pasar a ser simple expresión de incapacidad.
El kirchnerismo agoniza, pero lo nuevo no se termina de asentar
Hay una nota de Ernesto Tenembaum que reúne a Guillermo Moreno y César Milani que me pareció una maravilla, fruto de un periodista que luchó fuerte por no caer en la grieta, por no ser parte de un bando, pero en ese artículo en particular se enoja y deja de intentar la virtud de la distancia, pega fuerte y tiene sobrada autoridad para hacerlo. Y una columna de Federico Pinedo en La Nación que también me pareció un intento de ponerse por encima de la pequeñez y convocar a lo más importante, a la unidad nacional. Pinedo logra reivindicar las virtudes de cada una de las partes para forjar un futuro de encuentros. Cito a ambos porque me marcan un camino entre lo que debemos superar y adonde debemos apuntar.
Nuestra sociedad vive un momento de pasión por la política como hace muchos años no se daba. Los medios de comunicación desnudan corrupciones junto a pobreza de ideas, los funcionarios están obligados a abandonar la clandestinidad, ese oscuro espacio que la desidia de los votantes les permitió ocupar a los peores corruptos. La política recupera su valor como espacio del talento y el proyecto, de la transparencia y la pasión.
Nunca es fácil entender la importancia del momento que estamos viviendo, pero sin duda transitamos una etapa fundacional, no por la dimensión de los gobernantes ni la oposición, sino por la enorme pasión que la sociedad le impone a la política. Y ese es el único camino que asegura un mejor futuro, es la única razón que nos permite ser optimistas, no importa la dimensión de las dificultades, con la energía colectiva que vivimos no hay duda que terminaremos encontrando la salida. Recuperar la esperanza solo es posible como logro colectivo, estamos superando la confrontación como política de Estado. El dialogo es el camino, nada es fácil, pero la mejoría es un objetivo posible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...