Ir al contenido principal

Un fondo de Paul Singer demandó a Mossack Fonseca por proteger a Lázaro Báez









Un fondo de Paul Singer demandó a Mossack Fonseca por proteger a Lázaro Báez

NML Capital denunció a la filial del estudio de abogados en Nevada. Los “Panamá Papers” probarían que ocultó y destruyó información sobre las sociedades con las que el empresario lavó 11 millones de dólares

NML rastrea fondos de Lázaro Báez desde 2014
NML rastrea fondos de Lázaro Báez desde 2014
NML Capital, una unidad del fondo Elliot Management que encabeza Paul Singer, demandó a MF Corporate Services, filial del estudio de abogados Mossack Fonseca, al que acusó de ocultar y destruir información sobre un grupo de sociedades que el empresario Lázaro Báez habría usado para lavar 11 millones de dólares en Nevada, Estados Unidos.
Según la demanda, los empleados de la filial que Mossack Fonseca tiene en Nevada –donde NML Capital persigue los fondos de Báez– habrían destruido documentos sensibles y se comunicaron con el empresario para recomendarle que oculte la información requerida por la justicia estadounidense.
Mossack Fonseca le aconsejó a Báez "no mantener ninguna propiedad y/o ningún otro activo dentro de [cada] compañía para evitar que sea congelado y no utilizable si NML fuera a intentar alguna acción".
El diario La Prensa, de Panamá, informó que los correos electrónicos de Mossack Fonseca filtrados prueban que hubo mala fe por parte del bufete de abogados y mintió a la Justicia de Nevada.
"Deben hacerse responsables por su conducta, y NML debe ser compensado con los gastos legales en los que ha incurrido", exigió.
NML intenta desde mediados de 2014 dar con los fondos de Báez. Para ello, dispuso un equipo de más de 100 personas, entre ellas abogados, economistas e investigadores para rastrar activos plausibles de embargo.  La estrategia, que se dio en plena puja por el cobro de la deuda impaga, fue por entonces revelada de manera pública. Jay Newman, vocero del fondo, recordó que habían utilizado un mecanismo así en el Congo y el resultado les fue favorable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Megacausa por fraude y desvío de fondos públicos Fiscal pide la detención del exgobernador jujeño Eduardo Fellner

El Litoral | Política Sábado 03.06.2017 16:42 Megacausa por fraude y desvío de fondos públicos Fiscal pide la detención del exgobernador jujeño Eduardo Fellner Eduardo Fellner. Foto: Archivo El Litoral Compartir:    DyN El fiscal penal jujeño Diego Cussell dispuso ampliar las imputaciones contra el ex gobernador Eduardo Fellner y dos funcionarios del área de Viviendas en la denominada megacausa por fraude y desvío de fondos para obras públicas a la vez que pidió la detención de los tres.  Según fuentes judiciales citadas por la prensa de Jujuy, el pedido del fiscal fue elevado anoche al juez de Control Isidoro Cruz, quien lleva adelante la investigación que tiene como principal acusada a la jefa de la Tupac Amaru, Milagro Sala, detenida como jefa de asociación ilícita, fraude y extorsión.  El fiscal dispuso ampliar las imputaciones de Fellner, su ex ministro de Tierra y Vivienda, Luis Co...

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

HOMILIA DEL PADRE RICARDO B. MAZZA

“Nuestro sí ha de ser vivir como Cristo en la fidelidad al Padre” Dios ha elegido al hombre para hacerlo partícipe de su misma vida. En esto consiste el proyecto de Dios sobre el mundo y sobre cada uno de nosotros y lo mantiene a pesar de nuestras infidelidades, porque el sí de Dios no se transforma en no, sino que siempre es un sí que permanece. Precisamente nos dice san Pablo (2 Cor. 1, 18-22) hoy, que las promesas de Dios “encuentran su sí en Jesús” y, su presencia entre nosotros manifiesta  su voluntad  de transmitirnos su misma vida. Sí de Dios que se mantiene a través del tiempo a pesar de la infidelidad del mismo hombre. Esta condición cambiante del corazón humano que hoy es sí, mañana no, la proclama el mismo profeta Isaías cuando dice “porque tú no me has invocado Jacob, porque te cansaste de mí, Israel, me has abrumado en cambio con tus pecados, me has cansado con tus iniquidades”. Como recordaba san Pablo, la persona de Cristo es un continuo sí a la vo...