Ir al contenido principal

"El humor político no nos pone nerviosos", aseguran en la Casa Rosada





"El humor político no nos pone nerviosos", aseguran en la Casa Rosada

En un reportaje donde habló del kirchnerismo, del presidente Macri y de Marcelo Tinelli, el ministro de Cultura, Pablo Avelluto, dijo: “Nos reímos cuando vemos al imitador de Mauricio”
El ministro de Cultura, Pablo Avelluto, habló en el canal estatal y no esquivó ningún tema. Se refirió a los aumentos en las tarifas, contó cuánto paga de gas, y analizó las criticas de Marcelo Tinelli para el Gobierno.
Sin vacilar, en el arranque del reportaje, clarificó la posición del Poder Ejecutivo: "El humor político no nos pone nerviosos. Lo disfrutamos. No hay nada por lo que ponerse nervioso, ni por lo que utilizar redes sociales o gente para perseguir. Eso corre por cuenta de Marcelo Tinelli, que tendrá sus evidencias, pero es una acusación falsa".

Mauricio Macri en “Gran Cuñado”, interpretado por Fredy Villarreal
Mauricio Macri en “Gran Cuñado”, interpretado por Fredy Villarreal
Así, le respondió al conductor televisivo que este martes se mostró molesto por una ola de críticas que recibió en Twitter tras manifestar su disconformidad con algunas expresiones del presidente Mauricio Macri. A través de las redes sociales, Tinelli dijo que había perfiles falsos que lo hostigaban y agitaban una campaña en su contra. "Pensé que eran diferentes", agregó Tinelli.
Nuestro Presidente es espontáneo
"Las grandes figuras del espectáculo, que son muy convocantes en términos de audiencia, cuidan su propia relación con el público. No creo que Tinelli se mueva en relación a intereses políticos y partidarios. Es un ciudadano que expresa su opinión", concluyó Avelluto, y dio por cerrado el tema.
Luego, Avelluto habló sobre Macri y la frase "Si en invierno estás en remera y en patas, es que estás consumiendo energía de más". Al respecto, explicó: "Nuestro presidente es espontáneo, no tenemos figuras megalómanas como las que tuvimos hasta hace poco. Esos líderes absolutos que están por encima de los hombres. Macri es un tipo normal. A mi me gusta qye un líder político sepa escuchar a todos, y no que sepa de todo".
Enojarse con el humor político es enojarse con una faceta que ayuda a los ciudadanos
"Nos reímos cuando vemos al imitador de Macri. Enojarse con el humor político es enojarse con una faceta que ayuda a los ciudadanos", explicó en diálogo con La quinta pata de la noticia, el programa que transmite TV Pública.
Además, aprovechó para marcar diferencia con el gobierno kirchnerista: "Nosotros no usamos una repartición del Estado a favor de un interés partidario. Las políticas públicas, las culturales y de comunicación, son para todos".

(Télam)
(Télam)

“Macri” en “Gran Cuñado”
“Macri” en “Gran Cuñado”
Aumento de las tarifas y situación del país
En otro tramo del reportaje, el titular del ministerio de Cultura analizó el impacto de los nuevos precios de los servicios. "El impacto de las tarifas es grande, porque el impacto del desajuste anterior fue grande".
"Cuando uno se equivoca, corrige. Y me parece que eso habla de humildad. La soberbia es empeñarse en el error y mantenerlo. El 33% de los argentinos no paga el gas, paga el traslado y los impuestos. La garrafa y la tarifa social hace que los más pobres no paguen. Y que el 20% más rico, pague muchísimo. Eso va en contra de los prejuicios de que gobernamos para los ricos", explicó.
¿Cuál era el nivel de complejidad de la situación que estábamos recibiendo en el caso del gas? Tal vez, no fuimos lo suficientemente dramáticos
Por último, indicó: "¿Cuál era el nivel de complejidad de la situación que estábamos recibiendo en el caso del gas? Tal vez, no fuimos lo suficientemente dramáticos y realistas al describir el desastre que dejó el gobierno anterior. En mi casa llega un poquitodebajo de los $1.820, somos dos, y tengo más cosas eléctricas. Pero, por supuesto que duele, duele en el bolsillo. Sería insensato plantear que uno no ve que hay muchísima gente que le cuesta. Estos debates abiertos no era algo que pasaba con facilidad en la Argentina, en un programa, en la TV Pública. El impacto de las tarifas es grande porque el impacto del desajuste anterior fue grande".
La cultura en Argentina
"No usamos la cultura en términos de propaganda. Queremos lograr una inserción federal de nuestras políticas culturales", dijo Avelluto cuando le preguntaron por qué se diferenciaba del kirchnerismo.
"Creemos en la producción contemporánea de nuestros intelectuales", agregó.
Además, concluyó: "No necesitamos artistas que nos aplaudan".

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...