Ir al contenido principal

Estos son los documentos sobre la dictadura desclasificados por los Estados Unidos






Estos son los documentos sobre la dictadura desclasificados por los Estados Unidos

Se trata de 1081 fojas dadas a conocer por el Departamento de Estado norteamericano, y que fueron entregadas por el gobierno argentino a organismos de derechos humanos


El gobierno nacional entregó hoy a organismos de derechos humanos y periodistas "documentos desclasificados" de "14 agencias y departamentos del gobierno de Estados Unidos" que abarcan el período comprendido entre "1977 y 1982" que confirman el accionar represivo ilegal de la última dictadura militar y el rol de ocuparon los Estados Unidos en el marco del denominado Plan Cóndor en la región.
El anuncio fue formulado por el vicecanciller Carlos Foradori, el secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Claudio Avruj, y el Representante Especial para los Derechos Humanos de la Cancillería, Leandro Despouy, quien señaló que se trata de "un resultado contundente de la nueva política exterior" impulsada por Mauricio Macri y el acuerdo firmado el 24 de marzo pasado en ocasión de la visita del presidente Barack Obama al país.
En una conferencia de prensa conjunta realizada esta tarde en la Casa Rosada, los funcionarios coincidieron en señalar que la documentación desclasificada alcanza a casos de secuestros y torturas emblemáticos como el de Alberto Samuel Falicoff; Alfredo Bravo; Jacobo Timerman, la familia de Alejandro Deutsch, el informe escrito por Patricia Derian sobre la situación de los derechos humanos en el país, informes de inteligencia sobre la forma en que se produjo el golpe de Estado de 1976, "negociaciones" entre Estados Unidos y los militares por cuestiones "geopolíticas" y cartas presentadas por el entonces presidente estadounidense Jimmy Carter a Jorge Videla reclamando por la situación de los derechos humanos en el país.
Entre los archivos desclasificados hay documentos sobre:
-Testimonio de la esposa del Dr. Alberto Samuel Falicoff: médico que prestaba servicios en el Hospital de Niños de Córdoba y fue secuestrado y trasladado a la ESMA. El relato de su mujer -también ella fue secuestrada y derivada al mismo lugar- revela la detención y la tortura a la que fue sometido por parte de las fuerzas de seguridad.
-El testimonio de Alfredo Bravo, que el 28 de agosto de 1978 conversó durante cuatro horas con el entonces embajador de los Estados Unidos en Argentina, Raúl H. Castro, ocasión en la que denunció su detención y tortura, además de la de otros tantos argentinos que eran secuestrados y desaparecidos.
-El intercambio epistolar entre el ex presidente de facto Jorge Rafael Videla y su par estadounidense de aquel entonces, Jimmy Carter. En una de ellas, Videla le explica los motivos de su negativa a liberar -por pedido de Carter- a miembros de la familia Deutsch, que habían sido secuestrados y torturados en los campos de concentración La Perla y La Ribera.
-La carta de la Sra. Rische Timerman -esposa de Jacobo Timerman- al presidente Jimmy Carter, en la que detalla el secuestro de su esposo. Jacobo Timerman fue liberado finalmente en 1979. El caso fue considerado de extrema gravedad por el gobierno de Estados Unidos.
-El encuentro entre el entonces Consejero de Seguridad Nacional del gobierno de Carter, Zbigniew Brzezinski, con el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...