Cuándo serán las indagatorias en la causa por el millonario negocio de la obra pública que favoreció a Lázaro Báez

Cuándo serán las indagatorias en la causa por el millonario negocio de la obra pública que favoreció a Lázaro Báez
La primera será Cristina Elisabet Kirchner
Se conocieron las fechas de las 17 indagatorias que hará el juez Julián Ercolini en
la causa por el direccionamiento de obras públicas viales al grupo
Austral, que preside Lázaro Báez, y la ex presidente Cristina Elisabet
Kirchner será la primera en comparecer ante el magistrado. También aparecen el empresario patagónico, Julio De Vido, José López y otros ex funcionarios y empresarios.
A continuación, la lista completa
31 de octubre, a las 10: Cristina Fernández de Kirchner
1° de noviembre, a las 10: Julio De Vido
2 de noviembre, a las 10: Lázaro Báez
3 de noviembre, a las 10: José López
4 de noviembre, a las 10: Nelson Periotti
7 de noviembre, a las 10: Graciela Elena Oporto
8 de noviembre, a las 10: Hugo Rodríguez
9 de noviembre, a las 10: Abel Claudio Fatala
10 de noviembre, a las 10: Héctor Garro
11 de noviembre, a las 10: Carlos Santiago Kirchner
14 de noviembre, a las 10: José R. Santibañez
15 de noviembre, a las 10: Raúl Pavesi
17 de noviembre, a las 10: Juan Carlos Villafañe
21 de noviembre, a las 10: Ernesto Morilla
22 de noviembre, a las 10: Raúl Daruich
23 de noviembre, a las 10: Mauricio Collareda
28 de noviembre, a las 10: Raúl V. Rodríguez
1° de noviembre, a las 10: Julio De Vido
2 de noviembre, a las 10: Lázaro Báez
3 de noviembre, a las 10: José López
4 de noviembre, a las 10: Nelson Periotti
7 de noviembre, a las 10: Graciela Elena Oporto
8 de noviembre, a las 10: Hugo Rodríguez
9 de noviembre, a las 10: Abel Claudio Fatala
10 de noviembre, a las 10: Héctor Garro
11 de noviembre, a las 10: Carlos Santiago Kirchner
14 de noviembre, a las 10: José R. Santibañez
15 de noviembre, a las 10: Raúl Pavesi
17 de noviembre, a las 10: Juan Carlos Villafañe
21 de noviembre, a las 10: Ernesto Morilla
22 de noviembre, a las 10: Raúl Daruich
23 de noviembre, a las 10: Mauricio Collareda
28 de noviembre, a las 10: Raúl V. Rodríguez
La ex jefa de Estado quedó en la mira de la Justicia por su responsabilidad en la presunta organización
de un sistema de corrupción a partir de la millonaria obra pública vial
que se realizó en Santa Cruz entre 2003 y 2015 y que habría servido para enriquecer, en principio, a Báez.
Luego de analizar 49 obras viales que desde el Estado nacional –con la
supuesta connivencia de varios funcionarios públicos tanto de la
administración central como santacruceña– recibieron las empresas del
Grupo Báez, los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques le pidieron a Ercolini que cite a las indagatorias.
Según los fiscales, para desarrollar la maniobra, los Kirchner
designaron en distintos lugares de la administración pública nacional
relacionada con las obras viales a funcionarios que garantizaron el
cumplimiento de lo ideado. Al mismo tiempo en la provincia de Santa
Cruz, destinataria de las obras viales que se le otorgaron a Báez, se designaron funcionarios que para los fiscales contribuyeron al funcionamiento de la maquinaria de manejo de millones.
En la solicitud de Pollicita y Mahiques -que el juez convalida con las
citaciones a indagatoria- se destaca la hipótesis central de la
acusación: "Mientras el empresario Lázaro Báez era el más
beneficiado en la asignación de múltiple y millonaria obra pública vial
en la provincia de Santa Cruz, paralelamente le garantizaba a la ex
familia presidencial ingresos millonarios a partir del alquiler de sus
establecimientos hoteleros".
Comentarios