Ir al contenido principal

Macri mandó a explorar acuerdo con sectores del FPV para correr a Massa. ¿Y si sale el tiro por la culata?






Macri mandó a explorar acuerdo con sectores del FPV para correr a Massa. ¿Y si sale el tiro por la culata?

macri-massa-adversarios
No es nada nuevo contar que desde comienzos de este año, el gobierno
nacional ya pensó en la estrategia para lograr la división del peronismo
en al menos tres partes para las elecciones del año que viene. Y en eso
trabaja hace tiempo más allá de las coyunturas que marcan el rumbo de la
gestión nacional como la provincial, esta última mucho más blindada que
la del presidente. Es una constante que se repite desde hace años en la
provincia de Buenos Aires. Justamente allí, en ese territorio, hoy a
aparece la legislatura como un ámbito para entender cómo se están
moviendo las fichas y hasta dónde llega la peligrosa maniobra del
oficialismo de acordar con un sector del kirchnerismo con el solo
objetivo de esmerilar a Massa, hoy líder en todas las encuestas.
El principal objetivo de Macri desde lo electoral, es que no gane Massa
el año que viene. Y para eso ha puesto a trabajar a sus hombres más
cercanos. Desde Marcos Peña a Rogelio Frigerio, lejos ha quedado Emilio
Monzó, enfrentado a Vidal y con dialogo abierto con el tigrense. De la
única forma que hoy ven viable una caída de Massa es partiendo la
oposición. Y en eso están, pero con algunos riesgos a tener en cuenta.
Cuando se selló el acuerdo de gobernabilidad en la provincia de Buenos
Aires entre Massa y Vidal, eso implicó la presidencia de la cámara este
año para el massismo y la vice presidencia para Cambiemos. Como existe
doble firma, todo lo que se paga debe tener la aprobación de ambos.
Además, el Pro puso a los tesoreros que viajan todos los días desde la
Capital Federal. La relación con el massismo fue variando. Es habitual
escuchar en off que dirigentes cercanos a Vidal se quejen que con Massa
hay “paritarias” todo el tiempo. Por eso, exploran otros acuerdos.
Pero no hay mucho para buscar. Si no acuerdan con Massa, lo tienen que
hacer con el kirchnerismo en alguna de sus variantes. Hoy las
conversaciones están orientadas de la mano de los intendentes, pero
sobre todo de Florencio Randazzo quien logra mayor representación en la
legislatura que muchos jefes comunales. El tema es, si esto avanzara,
como explica Vidal una entendimiento con el kirchnerismo, por más que
estos intenten lavar su imagen. Es cierto también que ya no hay reparos
para demostrar que no quieren que CFK vaya presa y que el dialogo con
Scioli es permanente a quien le prometen ayudar en su campaña.
Hoy Massa ayuda a la gobernabilidad, pero a su vez es el principal
adversario del gobierno porque aparece como el único que puede ganarle
con alguna claridad, aunque en el gobierno sostienen que esto variará el
año que viene cuando empiecen a verse resultados de las políticas
económicas. Por ahora, la luz al final del túnel parece difícil.
La Cámara de Diputados es una de las cajas políticas más importantes de
la provincia. Muchas veces, los manejos no han sido demasiado claros. Y
esa apetencia de poder lleva a que puedan generarse alquimias de todo
tipo. Quizá, tocado ante el avance del macrismo para correr a Massa, el
tigrense patee el tablero y comience a explorar un acuerdo con sectores
K. En definitva, los números le darían para quedarse con todo. Nada
menos que en un año electoral. Eso sí que sería un verdadero dolor de
cabeza para el gobierno. ¿Lo tendrá en cuenta?


Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...