Ir al contenido principal

Ultimátum de la CGT: pidió respuestas para la semana que viene o convocará al paro








Ultimátum de la CGT: pidió respuestas para la semana que viene o convocará al paro

Así lo confirmó uno de los secretarios generales de la central obrera, Juan Carlos Schmid. “Si van a ofrecer migajas, como están diciendo algunos por ahí, es mejor no tener ninguna reunión”, dijo

El consejo directivo de la nueva CGT (Télam)El consejo directivo de la nueva CGT (Télam)
Uno de los tres jefes de la CGT, Juan Carlos Schmid, reclamó hoy una "respuesta razonable" de parte del Gobierno sobre las demandas sindicales a favor de trabajadores y jubilados, al advertir que "si van a ofrecer migajas" es preferible que las autoridades nacionales "decidan unilateralmente cuáles son las mejoras" y, "en razón de ello", la central obrera decidirá si va al paro.
Schmid recordó que "el martes o miércoles" próximos "se cumplen los diez días" para que se concrete una nueva reunión entre la Casa Rosada y la CGT: "La semana que viene debería haber una respuesta y, sino, estamos facultados para hacer un paro de 24 horas", ratificó.
En declaraciones a radio Continental, el líder sindical envió un mensaje a la administración nacional, al asegurar que espera de los funcionarios "una respuesta razonable y que pueda ser asumida por la CGT. Sino -advirtió-, yo preferiría que decidan unilateralmente ellos cuáles son las mejoras".
"Porque si van a ofrecer migajas, como están diciendo algunos por ahí, es mejor no tener ninguna reunión", lanzó.
La semana pasada, la cúpula de la CGT, integrada por Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña, se reunió con varios ministros ante quienes reclamaron el pago de una compensación salarial a fin de año para trabajadores públicos y privados, jubilados y beneficiarios de planes sociales, así como la eximición para el medio aguinaldo del pago del Impuesto a las Ganancias.
El Gobierno se comprometió a analizar el pedido sindical, mientras que la central obrera decidió postergar el llamado a un paro general.
"Nosotros le dejamos al Gobierno una agenda de reclamos de la cual el bono es solo una parte", explicó Schmid y agregó: "Nosotros no nos podemos guiar por trascendidos o por las sensaciones, yo quiero escuchar de boca de los ministros que estuvieron con nosotros cuál es la respuesta concreta y, en razón de ello, tomar la decisión" relacionada con la eventual convocatoria a un paro.
Sobre el pedido del bono, el jefe gremial reflexionó que "acá una cosa es lo que puede ofertar el sector privado o parte de él y otra distinta lo que puede ofertar el sector estatal. Hay administraciones que han pagado algunas compensaciones", señaló.
"Lo que estamos planteando es que tomen (estudien) las cuentas y que las decisiones que se tomaron los primeros meses de gobierno con celeridad, también tengan una velocidad parecida cuando reclamamos nosotros", finalizó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Megacausa por fraude y desvío de fondos públicos Fiscal pide la detención del exgobernador jujeño Eduardo Fellner

El Litoral | Política Sábado 03.06.2017 16:42 Megacausa por fraude y desvío de fondos públicos Fiscal pide la detención del exgobernador jujeño Eduardo Fellner Eduardo Fellner. Foto: Archivo El Litoral Compartir:    DyN El fiscal penal jujeño Diego Cussell dispuso ampliar las imputaciones contra el ex gobernador Eduardo Fellner y dos funcionarios del área de Viviendas en la denominada megacausa por fraude y desvío de fondos para obras públicas a la vez que pidió la detención de los tres.  Según fuentes judiciales citadas por la prensa de Jujuy, el pedido del fiscal fue elevado anoche al juez de Control Isidoro Cruz, quien lleva adelante la investigación que tiene como principal acusada a la jefa de la Tupac Amaru, Milagro Sala, detenida como jefa de asociación ilícita, fraude y extorsión.  El fiscal dispuso ampliar las imputaciones de Fellner, su ex ministro de Tierra y Vivienda, Luis Co...

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

HOMILIA DEL PADRE RICARDO B. MAZZA

“Nuestro sí ha de ser vivir como Cristo en la fidelidad al Padre” Dios ha elegido al hombre para hacerlo partícipe de su misma vida. En esto consiste el proyecto de Dios sobre el mundo y sobre cada uno de nosotros y lo mantiene a pesar de nuestras infidelidades, porque el sí de Dios no se transforma en no, sino que siempre es un sí que permanece. Precisamente nos dice san Pablo (2 Cor. 1, 18-22) hoy, que las promesas de Dios “encuentran su sí en Jesús” y, su presencia entre nosotros manifiesta  su voluntad  de transmitirnos su misma vida. Sí de Dios que se mantiene a través del tiempo a pesar de la infidelidad del mismo hombre. Esta condición cambiante del corazón humano que hoy es sí, mañana no, la proclama el mismo profeta Isaías cuando dice “porque tú no me has invocado Jacob, porque te cansaste de mí, Israel, me has abrumado en cambio con tus pecados, me has cansado con tus iniquidades”. Como recordaba san Pablo, la persona de Cristo es un continuo sí a la vo...