Ir al contenido principal

José Luis Machinea actualizó su "tablita" y sorprendió con el monto






José Luis Machinea actualizó su "tablita" y sorprendió con el monto

El ex ministro de Economía sostuvo que “actualizado, hoy pagaría el Impuesto a las Ganancias un sueldo desde 175.000 pesos”
El debate sobre el Impuesto a las Ganancias vuelve a instalarse en la agenda pública. El presidente Macri había prometido la eliminación del tributo para los trabajadores, pero en varias ocasiones desde su equipo económico insistieron en que se mantendrá, aunque con cambios en la base de tributación y en las alícuotas de las escalas.
Quien reinstaló el tema fue el ex ministro de Economía, José Luis Machinea, creador de "la tablita", un mecanismo que surgió en medio del gobierno de Fernando de la Rúa y que se aplicó para las deducciones del impuesto.
Para el ex funcionario, por la inflación y la falta de actualización existe una enorme distorsión. "Hoy un casado con dos hijos paga Ganancias cuando su ingreso excede los 35.000 pesos. Si se hubiera actualizado la tablita, hoy pagaría alguien que gane alrededor de 175.000 pesos por mes", consideró en declaraciones a El Cronista TV.
"Si no se actualizan los tramos, el impuesto deja de ser progresivo y se vuelve regresivo", dijo Machinea y criticó la propuesta de elevar a 42% la alícuota máxima. "Creo que con 35% está bien, pero hay que ir haciendo que el impuesto sea progresivo de vuelta, gradualmente, y hay que cambiar los tramos del ingreso, para que aquellos que ganan 35 mil pesos no paguen tasas marginales del 35 por ciento", enfatizó.



El Presidente podría convocar al Parlamento a sesionar de forma extraordinaria para tratar el proyecto de Ganancias
El Presidente podría convocar al Parlamento a sesionar de forma extraordinaria para tratar el proyecto de Ganancias
Machinea también se refirió al rebote de la economía. "Creo que es un exceso de optimismo. Para que dé la vuelta falta. Hemos sido excesivamente optimistas, pero uno podría esperar un crecimiento del 3-4%", consideró.
Respecto al tipo de cambio, el ex ministro dijo que "el BCRA tiene que comprar más en el mercado de cambios". "La política de la tasa de interés fue prudente, creo que es tiempo de que se reduzca algo más. Ya es momento de que se vayan un poquito más rápido", opinó.
Para Machinea, mientras "la política de inflación esté por encima del 17%, las tasas de interés van a seguir altas". "Creo que es un costo que el Gobierno no tendría que pagar. En un contexto en donde yo estoy básicamente de acuerdo con las medidas que se han tomando, creo que se puso una meta muy exigente", añadió.
Para finalizar, opinó sobre el primer año de gestión de Mauricio Macri. "Mi evaluación es positiva, porque accedemos a los mercados financieros internacionales, salimos al mundo, y tenemos presupuesto", dijo. Pero admitió que "hubo falta de coordinación, subestimación del problema que había por delante", como el caso de las tarifas de gas donde "hubo excesos".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Megacausa por fraude y desvío de fondos públicos Fiscal pide la detención del exgobernador jujeño Eduardo Fellner

El Litoral | Política Sábado 03.06.2017 16:42 Megacausa por fraude y desvío de fondos públicos Fiscal pide la detención del exgobernador jujeño Eduardo Fellner Eduardo Fellner. Foto: Archivo El Litoral Compartir:    DyN El fiscal penal jujeño Diego Cussell dispuso ampliar las imputaciones contra el ex gobernador Eduardo Fellner y dos funcionarios del área de Viviendas en la denominada megacausa por fraude y desvío de fondos para obras públicas a la vez que pidió la detención de los tres.  Según fuentes judiciales citadas por la prensa de Jujuy, el pedido del fiscal fue elevado anoche al juez de Control Isidoro Cruz, quien lleva adelante la investigación que tiene como principal acusada a la jefa de la Tupac Amaru, Milagro Sala, detenida como jefa de asociación ilícita, fraude y extorsión.  El fiscal dispuso ampliar las imputaciones de Fellner, su ex ministro de Tierra y Vivienda, Luis Co...

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

HOMILIA DEL PADRE RICARDO B. MAZZA

“Nuestro sí ha de ser vivir como Cristo en la fidelidad al Padre” Dios ha elegido al hombre para hacerlo partícipe de su misma vida. En esto consiste el proyecto de Dios sobre el mundo y sobre cada uno de nosotros y lo mantiene a pesar de nuestras infidelidades, porque el sí de Dios no se transforma en no, sino que siempre es un sí que permanece. Precisamente nos dice san Pablo (2 Cor. 1, 18-22) hoy, que las promesas de Dios “encuentran su sí en Jesús” y, su presencia entre nosotros manifiesta  su voluntad  de transmitirnos su misma vida. Sí de Dios que se mantiene a través del tiempo a pesar de la infidelidad del mismo hombre. Esta condición cambiante del corazón humano que hoy es sí, mañana no, la proclama el mismo profeta Isaías cuando dice “porque tú no me has invocado Jacob, porque te cansaste de mí, Israel, me has abrumado en cambio con tus pecados, me has cansado con tus iniquidades”. Como recordaba san Pablo, la persona de Cristo es un continuo sí a la vo...