Ir al contenido principal

La gran ganadora argentina: una empresa subió 6,3% en Wall Street con el triunfo de Trump








La gran ganadora argentina: una empresa subió 6,3% en Wall Street con el triunfo de Trump

El día después de las elecciones en los EEUU se tomó conciencia de que el mal podía ser menor al evaluado

El proteccionismo económico que se le atribuye a Trump desactiva las expectativas de suba de tasas
El proteccionismo económico que se le atribuye a Trump desactiva las expectativas de suba de tasas
Pudo haber sido peor. A la medianoche del martes cuando apenas empezaba el miércoles los mercados del exterior daban el peor de los veredictos con desplomes de hasta 5% en Wall Street y con el oro en alza de 4,98%. Los futuros de la Bolsa de Nueva York eran preocupantes.
Pero con el nuevo día se tomó conciencia de que el mal podía ser menor al evaluado y el triunfo de los "indignados" de Estados Unidos fue elvaluado con disgusto pero con menos temor.
Es que ese rechazo desmedido llevó a especular con que podían subir las tasas de interés de Estados Unidos, cuando esta medida es facultad de la Reserva Federal que renueva autoridades en poco más de dos años. Donald Trump deberá convivir como todos los gobiernos norteamericanos anteriores, con un Banco Central absolutamente independiente para manejar la política monetaria.
Salvando las distancias, con Ronald Reagan que venía del sindicato de los actores y se comportó como un verdadero cowboy, logró la transformación más grande del mundo al derribar el muro de Berlín, la Cortina de hierro de la Unión Soviética y la de Bambú de China. La diferencia con Donald Trump es que no anticipó lo qué iba a hacer.
Ahora llegó el tiempo de la reflexión y de ver cómo se integra el gabinete de una de las locomotoras del mundo, porque la otra es China y también juega un rol importante en este tablero.
HACIA UNA NUEVA GLOBALIZACIÓN
Lo que es cierto es que la globalización tal como se la conoció, sufrió cambios que no afectarán demasiado a la Argentina, porque hace una docena de años que está afuera del mundo y apenas mojó los pies en la liberación de la economía mundial. Sólo disfrutó de la bonanza de los precios de la soja, pero no recibió inversiones del exterior que la hagan dependiente.
Tampoco tiene tratados de libre comercio, ni fue el destino de los inversores. En ese sentido, la Argentina llega virgen a este momento. Y no por mérito, sino por irresponsabilidad. De todas maneras, hoy es una ventaja. Más deben temer los mercados de Brasil, Chile o Perú que dependen del mundo y sus cambios de humor.
La Argentina llega virgen a este momento, no por mérito, sino por irresponsabilidad
Una sola empresa argentina fue la gran beneficiaria de este triunfo: Tenaris. La empresa de Techint está globalizada y una de sus plantas principales de caños sin costura está en Bayside, Texas.
Sus principales clientes son las grandes petroleras y Trump prometió una política generosa para ellos. Por eso Tenaris subió 6,05% en la Bolsa de Buenos Aires y 6,3% en la de Nueva York. La contracara fueron las caídas en Wall Street de Grupo Galicia 3,3% y de Ternium 4,37%, que tiene una planta en México, el país que más teme las consecuencias de este triunfo.
Tenaris subió 6,1%, probablemente porque una de sus plantas principales de caños sin costura está en Bayside, Texas. Por el contrario, bajó 4,4% Ternium porque tiene una fábrica en México
En Buenos Aires, al igual que en el resto del mundo, los inversores bursátiles comprendieron este escenario y sobre el final cedieron sus temores y se recortaron las pérdidas.
El Merval de las acciones líderes terminó 0,66% abajo, con un extraordinario monto de negocios de $566 millones. Lo que alienta el optimismo es que el grueso de las operaciones se produjo en la segunda mitad de la rueda cuando los capitales entraron para aprovechar los precios de oportunidad.
SOSTENIDA BAJA DE LA PARIDAD CAMBIARIA
La plaza mayorista tuvo una menor cantidad de operaciones. Se negociaron solo USD 194 millones. Este mercado es el verdadero termómetro. Los vendedores comenzaron pidiendo $15,10 y a medida que avanzaba la rueda bajaron las pretensiones y la divisa cerró a 14,95 pesos, 2 centavos por debajo del día anterior.
Persiste la apreciación del peso con la lluvia de dólares
En el mercado de futuros aumentaron los volúmenes de transacciones pero el dólar bajó en todos los plazos menos para setiembre del año próximo que cerró a 17,70 pesos, aumentó 0,23 por ciento.
Las reservas perdieron USD 13 millones y quedaron en 38.059 millones.
En la plaza de títulos públicos, hubo cautela. El monto de negocios retrocedió 25%, a $4.000 millones. El Bonar X, el bono más corto en dólares con legislación argentina, quedó neutro igual que el Bonar 2024.
Los inversores esperan el veredicto sobre los activos de los países emergentes en los próximos tiempos. Si aumenta el riesgo, el precio va a bajar porque la tasa de retorno será más elevada.
La rueda de hoy será menos tensa. La temida toma de ganancias se produjo pero de manera moderada. De todas maneras, los mercados no están asentados ni tranquilos. Los hombres que vaya designando Donald Trump van a marcar el ritmo de las próximas ruedas de los mercados mundiales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Megacausa por fraude y desvío de fondos públicos Fiscal pide la detención del exgobernador jujeño Eduardo Fellner

El Litoral | Política Sábado 03.06.2017 16:42 Megacausa por fraude y desvío de fondos públicos Fiscal pide la detención del exgobernador jujeño Eduardo Fellner Eduardo Fellner. Foto: Archivo El Litoral Compartir:    DyN El fiscal penal jujeño Diego Cussell dispuso ampliar las imputaciones contra el ex gobernador Eduardo Fellner y dos funcionarios del área de Viviendas en la denominada megacausa por fraude y desvío de fondos para obras públicas a la vez que pidió la detención de los tres.  Según fuentes judiciales citadas por la prensa de Jujuy, el pedido del fiscal fue elevado anoche al juez de Control Isidoro Cruz, quien lleva adelante la investigación que tiene como principal acusada a la jefa de la Tupac Amaru, Milagro Sala, detenida como jefa de asociación ilícita, fraude y extorsión.  El fiscal dispuso ampliar las imputaciones de Fellner, su ex ministro de Tierra y Vivienda, Luis Co...

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

HOMILIA DEL PADRE RICARDO B. MAZZA

“Nuestro sí ha de ser vivir como Cristo en la fidelidad al Padre” Dios ha elegido al hombre para hacerlo partícipe de su misma vida. En esto consiste el proyecto de Dios sobre el mundo y sobre cada uno de nosotros y lo mantiene a pesar de nuestras infidelidades, porque el sí de Dios no se transforma en no, sino que siempre es un sí que permanece. Precisamente nos dice san Pablo (2 Cor. 1, 18-22) hoy, que las promesas de Dios “encuentran su sí en Jesús” y, su presencia entre nosotros manifiesta  su voluntad  de transmitirnos su misma vida. Sí de Dios que se mantiene a través del tiempo a pesar de la infidelidad del mismo hombre. Esta condición cambiante del corazón humano que hoy es sí, mañana no, la proclama el mismo profeta Isaías cuando dice “porque tú no me has invocado Jacob, porque te cansaste de mí, Israel, me has abrumado en cambio con tus pecados, me has cansado con tus iniquidades”. Como recordaba san Pablo, la persona de Cristo es un continuo sí a la vo...