Ir al contenido principal

Aranguren inauguró el yacimiento de gas más austral del mundo: ya aporta el 8% del consumo nacional


Aranguren inauguró el yacimiento de gas más austral del mundo: ya aporta el 8% del consumo nacional

Vega Pléyade funciona costa afuera (offshore) y genera unos 9 millones de metros cúbicos de gas diarios desde febrero de 2016.
El ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, inauguró formalmente este viernes, en Tierra del Fuego, las actividades del yacimiento de gas y condensados Vega Pléyade, considerado el más austral del mundo que funciona costa afuera (offshore) y que genera unos 9 millones de metros cúbicos de gas diarios desde febrero de 2016.
El emprendimiento que opera la empresa francesa Total Austral, y que demandó una inversión de 1.100 millones de dólares durante los tres años que demandó su puesta en funcionamiento, aporta “entre el 7,5 y el 8% del total de gas que consume el país”, aseguró Aranguren.
“Si consideramos que Argentina consumió el año pasado 130 millones de metros cúbicos de gas en promedio por día, entre producción local, importación de Chile y Bolivia y por barcos, entonces podemos tomar magnitud de lo que estamos inaugurando”, dijo el ministro a Télam.
El titular de Energía explicó que este tipo de inversiones, en pozos que tienen una vida útil garantizada de siete años, “implican empezar a cubrir uno de los déficit que tiene la Argentina, que es la producción de gas”.
“El esfuerzo de Total y sus socios constituye un ejemplo porque se mantiene desde 1986 en la provincia, atravesando todo tipo de dificultades. Nuestro desafío es seguir generando una política de Estado energética”, señaló Aranguren.
Además, el funcionario anticipó que el mismo grupo empresario ya analiza una futura inversión en otra área similar a Vega Pléyade, llamada Fénix, que podría anunciarse el año próximo.
Por su parte, el director de Explotación y Producción del Grupo Total para América, Michel Hourcar, destacó la “aventura de pioneros audaces y determinados” que implicó desarrollar una plataforma submarina en medio de “uno de los mares más difíciles del mundo”.
Hourcar agradeció al equipo multidisciplinario que “trabajó en varias partes del mundo” para montar el yacimiento, y anticipó que el grupo ya trabaja en nuevos proyectos de inversión en Tierra del Fuego y Neuquén.
En tanto, el embajador de Francia en Argentina, Pierre Guignard, calificó como una “hazaña” a la concreción de un proyecto de esta naturaleza “en el punto más austral del planeta”, a la vez que llamó a “trabajar juntos a Francia y Argentina, en el desafío de extraer cada vez más energía cuidando el medio ambiente”.
Guignard remarcó que 250 empresas francesas operan actualmente en el país con cerca de 50 mil empleados e “invirtiendo en forma permanente”.
La inauguración de Vega Pléyade se llevó a cabo esta tarde en un hotel de Río Grande adonde asistieron numerosas autoridades, entre ellas la gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone.
El yacimiento de gas offshore es explotado por el consorcio “Cuenca Marina 1” que integran las empresas Total Austral (37,5%) Wintershall (37,5%) y Pan American Energy (25%).
El proyecto operado por Total tiene un potencial de explotación máxima de 10 millones de metros cúbicos por día (equivalente a 70.000 barriles de petróleo) y a través de un convenio firmado en 2015 reparte regalías hidrocarburíferas entre la provincia de Tierra del Fuego (80%) y el Estado Nacional (20%).
El presidente de Explotación y Producción del Grupo Total, Arnaud Breuillac, sostuvo que el emprendimiento consiste “en el desarrollo de uno de los campos off shore más grandes de Argentina y el más austral del mundo. Nos permitirá mantener nuestro nivel de producción operada desde Tierra del Fuego en aproximadamente 20 millones de metros cúbicos por día (equivalente a 130.000 barriles de petróleo) lo que evidencia nuestro compromiso a contribuir al abastecimiento de gas de la Argentina a largo plazo”, señaló.
Total se definió a sí misma como “un socio histórico de Argentina”, y recordó que el grupo “ha estado presente en el país por aproximadamente 40 años, y opera cerca del 30% de la producción gasífera del país”.
Solo en Tierra del Fuego, la compañía tiene a su cargo los yacimientos onshore Ara y Cañadon Alfa, así como los yacimientos situados en el mar Hidra, Kaus, Argo, Carina y Aries.
Por su parte, en la cuenca neuquina, el grupo participa en once bloques, con una superficie superior a 1.500 km2, y opera seis permisos, incluyendo los yacimientos de Aguada Pichana y San Roque.
Por su parte, la gobernadora Bertone destacó que Total “ha realizado grandes inversiones, y la más grande de los últimos diez años, en Vega Pléyade”.
“Queremos seguir potenciando la región. La inversión que ha hecho Total significa muchos puestos de trabajo y también son recursos en regalías petroleras, y también es gas para la Nación que tanto lo necesita”, aseguró la mandataria, quien agregó: “Se necesita recuperar esta caída que hemos tenido aproximadamente desde el 2014 con la producción de gas”.
Bertone también ponderó que en el Acuerdo Federal de Energía, anunciado el 20 de abril pasado por el Gobierno Nacional, “hay un capítulo destacado para los hidrocarburos offshore”.
“A nuestra provincia le interesa mucho todo el desarrollo off shore. Por eso estamos próximos a encarar un trabajo en conjunto sobre el cual esperamos recibir la opinión del ministro de Energía, en otra área similar”, reveló.
Sobre este punto, elogió el “interés que está mostrando el presidente (Mauricio) Macri por el desarrollo de los hidrocarburos offshore, algo que la Argentina durante años no había tenido en cuenta”.
http://www.telam.com.ar

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...