Así intentaron agredir al ministro Germán Garavano y al secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj
Así intentaron agredir al ministro Germán Garavano y al secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj
Un nuevo video muestra el momento en que un grupo de sindicalistas irrumpen violentamente en la ex ESMA
Nuevas imágenes difundidas en las últimas horas muestran el momento en que un grupo de sindicalistas irrumpen violentamente durante un acto que se realizaba en la ex ESMA para agredir al ministro de Justicia, Germán Garavano, y al secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj. Junto a ellos estaba también Ricardo Gil Lavedra, coordinador general del Programa Justicia 2020.
Justamente estaban dando comienzo a una actividad vinculada con ese
programa, que apunta a la modernización de la Justicia, cuando fueron
sorprendidos por los agresores.
Frente a estos episodios, el titular de la cartera judicial dijo que la situación le dio "tristeza más que enojo", y lamentó "que hayan irrumpido con violencia" en "un lugar como la ex ESMA, un sitio de memoria".
Entrevistado por Ari Paluch en radio Latina, Garavano además reveló que desde el ministerio "se tuvieron que hacer dos denuncias. Una porque una persona del ministerio resultó herida", y la otra porque los manifestantes "rompieron algunas cosas del lugar, por lo que se tuvo que hacer una denuncia por daños".
Garavano además consideró que "tenemos que aprender que la violencia no conduce a nada", y aseguró que "esta acción de violencia directa es muy triste, y pareciera ser la misma mecánica de la gente ligada al Gobierno anterior,
en donde el camino parece ser siempre las cuestiones violentas". "Es
una pena, porque en un lugar así… podrían haber elegido un montón de
lugares", destacó el Ministro.
"Ojalá los de ATE se arrepientan, pidan disculpas, y que las autoridades nacionales o de Capital de ATE generen una investigación interna para ver quiénes fueron los delegados que tomaron estas medidas violentas y tomen las consecuencias
y se hagan cargo de esta situación", agregó Garavano, que también contó
que "le mandamos una carta a ATE nacional y ATE Capital poniéndolos al
tanto de las denuncias que se hicieron. Les contamos todo lo que sucedió
y que ellos tomen las medidas que tengan que tomar".
Por otro lado, cuando Paluch le dijo que "la grieta es cada vez más sarmientina, es civilización o barbarie, esa es la grieta, ¿no?", el Ministro respondió: "Definitivamente,
ese es el desafío, y creo que dialogar es el camino para construir el
futuro de nuestro país". "La gran mayoría estamos en esa línea, y quedan
algunos grupos inadaptados que siguen aferrándose a esas cosas que hay
que dejar el pasado", concluyó Garavano.
La entrevista completa:
Comentarios