Ir al contenido principal

Contratos que vencen en Unión: el uno por uno C.A. UNIÓN

Contratos que vencen en Unión: el uno por uno

Pablo Marini les pidió tiempo a los dirigentes para emitir un veredicto final de los casos puntuales. Se sumaría alguien que haga seguimiento estadístico de futbolistas.

Vadalá, Castro y Acevedo Foto: El Litoral

Compartir:
Imprimir Compartir por e-mail
  


El Litoral
deportes@ellitoral.com

Como se sabe, el domingo 25 de junio se termina la temporada larga de Primera División en la Argentina y muchos contratos terminan el último día del mismo mes. El uno por uno, línea por línea y puesto por puesto del actual plantel profesional.

Arqueros

Nereo Fernández (arquero titular): tiene contrato vigente por un año más en el Club Atlético Unión.
Matías Fidel Castro (arquero suplente): se vence el préstamo del golero charrúa, que como en cada mercado dirá que se quiere ir. Para retenerlo, se deberá comprar la mitad del pase en 250.000 dólares.

Defensores

Ema Brítez: es jugador del club y tiene contrato vigente con la institución de López y Planes.
Leo Sánchez: tiene contrato vigente por dos años más después de esta temporada larga de Primera División.
Rodrigo Erramuspe: llegó este año como refuerzo y tiene un año y medio más de contrato en Unión.
Nahuel Zárate: el chico cuando llegó quedó libre de Boca, pero Unión tiene la posibilidad de quedarse con el 25 por ciento por un monto accesible. Opinión: mejoró mucho en estos partidos y tiene más marca que Bruno Pittón. La idea es que quede.
Agustín Sandona: es un chico del club y su contrato vence en el mes de diciembre de este año. La idea es renovar, pero por ahora no se llegó a un acuerdo.
Todocampistas
Nelson Acevedo: su pase es de Cristian Bragarnik y se vence el primer préstamo de un año y medio. Para que se quede el ex Racing y Defensa, Unión tiene una opción de compra de 700.000 dólares por la mitad del pase. Tendría futuro en el fútbol mexicano y por las cifras es casi imposible que se quede.
Martín Rivero: se vence el contrato del ex Rosario Central y Aldosivi de Mar del Plata, volante polifuncional. Muy poco interés para que siga en Unión.
Diego Villar: se termina ahora el contrato del “Pipa” y por su edad es casi imposible que Unión le ofrezca que siga jugando. Si se retira, pensaron en sumarlo como entrenador en inferiores.
Diego Armando Godoy: se vence el préstamo ahora. Cuando llegó Marini, le llamó la atención sus seis goles. Muchos consideran que hay que aguantarlo al paraguayo y ofrecerle otro préstamo.
Guido Vadalá: le encanta a este cuerpo técnico y el chico está muy entusiasmado porque encontró minutos de juego con Marini. Está obsesionado por marcar un gol. Debe volver a Boca, pero la idea es intentar que siga.
Santiago Magallán: vino con Vadalá, a préstamo por un año, sin cargo y sin opción. La idea es mejorarle el sueldo y que se quede, máxime después de los últimos partidos.

Delanteros

Lucas Gamba: el pase es de Unión en el 80 por ciento de los derechos económicos. Aparecieron algunas ofertas en el verano, pero tiene un año y medio más de contrato.
Franco Soldano: el pase es de Unión y hace poco renovó su vínculo con Unión por tres temporadas más.
Federico Anselmo: Unión le compró hace un año la mitad del pase a Estudiantes de La Plata en 500.000 dólares. Ahora, tiene una doble fecha para comprar la otra mitad: un costo tiene en junio 2017 y otro en diciembre de este año. No van a comprar, por ahora, la otra mitad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...