Ir al contenido principal

Por falta de fondos, quedó suspendido el entrenamiento de pilotos de la Fuerza Aérea

Por falta de fondos, quedó suspendido el entrenamiento de pilotos de la Fuerza Aérea

La Fábrica Argentina de Aviones, encargada de brindar el servicio, comunicó la medida adoptada desde el 21 de junio
La empresa encargada de la instrucción de parte del programa de vuelos militares en la Argentina anunció que se suspendió el procedimiento de entrenamiento de pilotos de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) por falta de fondos.
La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) le comunicó la decisión a las FAA y el servicio que se ve afectado es el de la denominada Prestación de Horas de Vuelo en el Sistema Grob TP 120. La medida fue tomada desde el 21 de junio hasta la fecha y aún no se sabe cuándo podrá restituirse el servicio.
"Por la presente, me dirijo al señor Jefe a los efectos de informarle que a partir del día miércoles 21 de junio de 2017, la FAdeA se verá obligada a suspender el Servicio de Prestación de Vuelos Grob, que actualmente se lleva a cabo en la Escuela de Aviación Militar para el CBCAM (…) Motiva lo expuesto la falta, por parte de FAdeA, de los fondos necesarios para la adquisición de repuestos que aseguren el mantenimiento continuado de las aeronaves Grob TP 120-A, que prestan el mencionado servicio", expresó el comunicado presentado por la Fábrica Argentina de Aviones.
El curso radica bajo la tutela del jefe de Estado Mayor Conjunto y el entrenamiento era realizado mediante la adquisición de 10 aviones alemanes modelo Grob TP 120 obtenidos por parte del gobierno nacional en 2013. Hasta ese momento, la Fuerza Aérea no disponía de un avión loable como para poder formar adecuadamente a los aspirantes.
Los problemas se iniciaron por una deuda que el Ministerio de Defensa mantiene con FAdeA, una cifra superior al millón de dólares. El monto de lo adeudado corresponde a los últimos seis meses. Según supo Infobae, si la situación no se regulariza en los próximos meses, la paralización de la empresa será total. La medida será tomada ante la falta de insumos y repuestos que están preparados desde hace meses en Alemania y esperan poder ser enviados a la Argentina.
El conflicto llegó incluso a afectar al suministro de material para la propia construcción de nuevas naves y para la refacción de las ya existentes.
Actualmente, la FAdeA tiene un contrato de alquiler con la FAA en el que se estipula el pago de 1.000 dólares por cada hora de vuelo de entrenamiento.
El faltante de repuestos es elocuente. Por eso, hoy una de las prácticas más habituales dentro de la empresa es la de utilizar partes de aviones en desuso para refaccionar los nuevos, en lugar de apuntar al uso de partes nuevas y modernas.
En tanto, mientras se intenta resolver la restitución de los fondos, la empresa estatal augura poder concretar las firmas de los contratos de la fabricación de un Jet de entrenamientos IA-63 Pampa versión III y de los servicios de mantenimiento de los aviones de la Fuerza Aérea. Sólo ese último servicio implicaría una entrada de unos 50 millones de dólares por año para FAdeA.
La Fuerza Aérea Argentina estuvo enfocada en las últimas semanas en la modernización de sus seis radares Elta EL/M2106 y en la actualización de las consolas de visualización de los mismos. Con los avances se aspira a poder acelerar la comunicación inalámbrica de los dispositivos, facilitar la identificación de trayectos de blancos detectados y agilizar la transmisión de información digital de todos sus sensores.
LEA MÁS:

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...