Ir al contenido principal

Un recorrido por Tierra Santa

Un recorrido por Tierra Santa


1
Cultura, historia y religión se unen en este destino para ofrecer al turista una de las experiencias más ricas y profundas de su vida. Comenzamos un recorrido por Israel que inicia en Tiberias para, la semana próxima, terminar en Nazaret.
Textos. Vacaciones Felices.


Es difícil encontrar en este mundo un lugar con tantas resonancias históricas y religiosas y que, al mismo tiempo, tantos y tan desgarradores conflictos haya originado. La capital de Israel, Jerusalén, ciudad codiciada por pueblos y religiones desde la noche de los tiempos, sigue siendo, hoy en día, el sancta sanctorum de tres credos distintos y distantes.
Sin embargo, ni siquiera el interminable e intransigente contencioso entre judíos y palestinos ha podido mermar el encanto de esta tierra. Desde Aqaba hasta el Golán y desde Tel Aviv hasta el Mar Muerto, soplan vientos milenarios que llevan consigo gran parte de la historia de la humanidad. Sus habitantes lo saben, pero siguen sin ponerse de acuerdo acerca del creador de esos vientos.
Las tierras palestinas y aledañas han estado pobladas desde siempre por árabes y judíos con períodos de conflicto y de paz.
El clima en Israel es el mismo de toda Europa y del hemisferio Norte. Invierno y otoño son las estaciones más húmedas. La mayor parte de las lluvias se concentran en noviembre y diciembre, siendo la región de Galilea la que más precipitaciones tiene. El verano es seco y caluroso, pero la primavera trae temperaturas muy agradables.
¿QUÉ VISITAMOS?
La visita a la iglesia de la Natividad en Belén, es de gran interés cultural. Está construida sobre el lugar donde, según la Biblia, nació Jesús. Especialmente en Navidad se convierte en una parada obligada para miles de peregrinos cristianos.
La ciudad portuaria de Cesárea en un lugar de gran relevancia histórica y arqueológica, es imperdible. Allí se encuentran grandes yacimientos de las civilizaciones romanas y bizantinas, es el punto más importante de la costa mediterránea.
La reserva de Bainas es ideal para los amantes de la naturaleza y el Museo de la Diáspora en Tel Aviv es otra visita de gran interés histórico y cultural.

TIBERIAS
En el año 18 d.C. Herodes Antipas, el hijo de Herodes el Grande, construyó una nueva ciudad al estilo helenístico sobre las ruinas de la bíblica Rakkat, al norte de la ciudad de Hammar sobre la orilla oeste del bellísimo Mar de Galilea y a unos 200 metros bajo el nivel del mar. La llamó Tiberiades en honor a Tiberio, el emperador de Roma. Al principio los judíos se negaron a trasladarse y vivir en el lugar, pero luego de la destrucción de Jerusalén esta ciudad se convirtió en centro de la actividad cultural y espiritual judía. Tiberiades ganó la reputación de ser una de las Cuatro Ciudades Sagradas de la Antigüedad. Actualmente, gracias a su clima tropical, a sus manantiales termales de aguas minerales, y a sus antigüedades y vistas panorámicas, es un reconocido y popular balneario, además de un atractivo centro turístico tanto en invierno y en verano.
A corta distancia de viaje desde Mar de Galilea y en cualquier dirección, existen lugares de belleza natural y significado histórico, convirtiendo a Tiberiades en un centro ideal para excursiones.
Más al norte, al pie de las montañas de Alta Galilea, se halla el lugar de la histórica Jatzor, una ciudad estado canaanita destruida por Josué, para convertirse luego en una de las ciudades fortaleza del Rey Salomón. Los hallazgos de Jatzor, uno de los lugares arqueológicos más interesante de Israel, se hallan expuestos en el museo del cercano kibutz Ayelet Hashajar. En Metula encontramos la buena barrera sobre la frontera con el Líbano y la reserva natural de Tanur. En camino, las reservas naturales de Jula y Dan, el Museo Tel Jai, el parque Tal y las piletas y cascadas de Banias, son sitios que se recomienda no dejar de visitar.
El Rabi Noises ben Maimon (Maimonides), nacido en España en 1135, fue uno de los grandes sabios y filósofos de su época. Rabi Moises, o el Ramjbam, estudió también medicina en El Cairo y se convirtió en un médico excepcional ligado a la corte egipcia. Él junto con su padre, hermano y hermana, pasaron cinco meses en la Tierra Santa del año 1165. En 1204, luego de su muerte, fue enterrado en Tiberiades, donde su tumba, pintada de blanco, es hasta el día de hoy un lugar de peregrinaje.
Mirando hacia abajo desde la temas, se halla la tradicional tumba del Rabino Meir Baal Hanes, desde el siglo II d.C. Su sabiduría y conocimiento, en particular su habilidad como maestro, le acreditaron el nombre de Meir (Iluminador). La leyenda cuenta la forma de cómo salvó a su cuñada de manos de los romanos, llamado desde entonces el poseedor del milagro (Baal Hanes).
El Mar de Galilea, con forma de arpa o lira (en hebreo Knor), es un maravilloso lago de aguas dulces encerrado entre montañas. Este lugar es importante para los cristianos, ya que creen que sobre estas aguas Jesús caminó en sus orillas. El lago se menciona en la Biblia desde la época de los reyes de Israel. En la orilla oeste se sitúa la ciudad de Tiberíades.

IGLESIA DE SAN PEDRO
La iglesia franciscana de San Pedro conmemora la milagrosa pesca de peces y se halla ubicada a orillas del lago. Construída durante el siglo XII por los cruzados, se convirtió en mezquita bajo el mandato musulmán, luego en hospedaje de caravanas y nuevamente en iglesia. Reconstruida en el año 1870, expandida en el año 1903 y luego restaurada en 1944 a su actual forma arquitectónica, la iglesia de San Pedro muestra una nave orientada hacia el este en forma de barco. En el patio se halla un monumento levantado por soldados polacos acuartelados en el hospedaje durante la Segunda Guerra Mundial.
1

Siguiente nota Club de Lectura

Anterior Nota

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...