Ir al contenido principal

En 2016 Perfil reveló cómo De Vido desvió fondos públicos sin control


POLITICA EXCLUSIVO


En 2016 Perfil reveló cómo De Vido desvió fondos públicos sin control

Se giraron unos $3 mil millones de la UTN hacia proveedores de Yacimiento Carboníferos Fiscales de Río Turbio.

Detalle de los documentos del caso UTN-Yacimientos Carboníferos de Río Turbio.

Detalle de los documentos del caso UTN-Yacimientos Carboníferos de Río Turbio. Foto:Cedoc
Los funcionarios lo bautizaron “el tren de la alegría”. Por orden del entonces Ministerio de Planificación, a cargo de Julio De Vido, el Estado destino $ 400 millones para reconstruir el Tren Turístico del Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT). Dos años después, sólo inauguraron una estación.
Los fondos se desviaron sin licitación ni controles. El tren turístico es uno de los ejemplos de cómo funcionaba el circuito financiero que montó el kirchnerismo a través de la empresa estatal YCRT, que administra la emblemática mina de carbón subterránea. El ex interventor de esa compañía estatal, Atanasio Pérez Osuma -hoy intendente de Río Turbio- firmaba contratos con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Santa Cruz para “asistencia técnica” o “capacitación de personal”. Pero en realidad se usaba a la UTN para pagar a proveedores de forma directa y bajo la discrecionalidad de De Vido y sus funcionarios, como Roberto Baratta, ex subsecretario de Coordinación y Control de Gestión. El mecanismo fue denunciado ante la Justicia federal por dos ex gerentes que trabajaron bajo la administración kirchnerista en el yacimiento. El fiscal federal Carlos Stornelli debe decidir si inicia la investigación, que recayó en el juzgado de Luis Rodríguez.
Cada vez que el yacimiento necesitaba comprar insumos, maquinarias, o realizar obras, el ministerio de De Vido enviaba los fondos y ordenaba a Yacimientos que pagara las sumas. Se habrían garantizado el desembolso de al menos $ 3 mil millones mediante contratos directos gracias a que los pagos se hacían a través de la UTN y su fundación. Este mecanismo, según los denunciantes, encarecía todos los contratos en un 21 %, que se justificaba como “gastos administrativos” de la UTN y de su fundación. Por allí, podrían haberse camuflado sobreprecios y pago de sobornos que ahora deberá investigar la Justicia.
En la denuncia a la que accedió PERFIL, De Vido, Baratta y el ex interventor Pérez Osuna son denunciados por los supuestos delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, malversación, defraudación y negociaciones incompatibles. PERFIL accedió a uno de los contratos con la UTN y su fundación. Es uno de los acuerdos que se hicieron para la reconstrucción del Tren Turístico. Este caso es un claro ejemplo de cómo funcionaba la sociedad entre la universidad y los funcionarios. Primero se hacía un contrato marco para la totalidad del proyecto y luego se hacían varios contratos específicos entre la UTN y su fundación para “fraccionar las compras” y evitar la licitación pública en busca del mejor oferente. Uno de ellos, por ejemplo, fue firmado en marzo de 2014. La Fundación Regional Santa Cruz recibió casi $ 42 millones para “seleccionar y capacitar al personal que se desempeña en la nueva planta de generación de 240 MW de potencia” de YCRT. Con este mecanismo operó la empresa estatal desde 2012, según los denunciantes. Así pasaron miles de millones de pesos sin control ni licitación por uno de los fracasos más significativos del último gobierno. La mina de carbón de Río Turbio sigue paralizada, no se extrae el carbón para la central termoeléctrica que costó más de $ 2.600 millones y que tampoco funciona.
Las órdenes del ministerio llegaban a YCRT vía e-mail. En uno de esos correos electrónicos, los funcionarios de De Vido ordenan coordinar “la prioridad de las facturas” de los proveedores con el funcionario Jaime Alvarez, hoy ministro de Alicia Kirchner en la gobernación de Santa Cruz. Entonces, delegado de De Vido en YCRT.
Desde el ministerio también se ordenaba cuánto desembolsar para cada uno de los proveedores o gastos. “Hoy giramos fondos, de los cuales hay que aplicar 20 millones para el Tren Turístico”, dice uno de los e-mails. La aventura ferroviaria costó unos $ 400 millones.
Los denunciantes son los gerentes de la Regional Buenos Aires de YCRT, Miguel Larregina y Martha Pérez, suspendidos en sus funciones por la intervención macrista (ver recuadro). Piden que se investigue la responsabilidad de sus superiores y sostienen que firmaron los cheques por orden del ministerio y del ex interventor.
También acusan al actual interventor
El actual interventor de YCRT, Omar Zeidán, y otros seis funcionarios también fueron denunciados por “incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos”, entre otros hechos. La intervención macrista está realizando una auditoría de la gestión kirchnerista en el yacimiento. Hasta ahora suspendió a dos gerentes. Eso motivó que los funcionarios suspendidos presentaran esta denuncia ante el juez Bonadio y otra ante el juez Rodríguez por el desvío de fondos de la era K. En la presentación ante Bonadio señalan que el interventor macrista avanzó en su contra pero no contra las máximas autoridades que ordenaron los pagos sin liictación. Además, los gerentes de YCRT plantean que Zeidán también recurriría a la misma operatoria para “obviar” llamados a licitación pública y poder realizar compras directas.


Cecilia Devanna / Emilia Delfino

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...