¿El dólar imparable? El plan del gobierno para frenar la disparada
Sin información oficial, en el sector del mercado cambiario circula la versión de que el Banco Central estaría preparado para vender hasta US$ 1.000 millones en una sola jornada, con tal de frenar una disparada del dólar.
Cuál es el objetivo de esa táctica, que el valor del dólar se mantenga bajo control ante el aumento de la venta. Así, el BC espera contener a los operadores privados.

Clarín también especuló que el martes el BC podría aumentar la tasa de interés, a fin de renovar la totalidad de los vencimientos de las Lebac. Precisamente, se trata del día en el que vence el 70% del déficit creado por la entidad.
De esta manera, el Gobierno Nacional se prepara para un resultado adverso en las elecciones primarias del próximo domingo. Cabe recordar que las encuestas vienen posicionando al Cristina Kirchner en primer lugar, seguida de Cambiemos y del Frente 1País en tercer lugar.
Ese primer resultado electoral, de resultar desfavorable al Gobierno, sin duda generará incertidumbre al respecto de la continuidad de las políticas económicas que se vienen implementando.
El Gobierno apuntará fuertemente a que la inflación no supere el 17%. Por lo tanto necesita mantener el dólar a raya, tarea que se tornó difícil durante las últimas semanas, las previas a la primera instancia electoral del año.
En este sentido, cabe recordar que el valor del dólar comenzó a crecer cuando cristina lanzó su frente electoral, Unidad Ciudadana, y su candidatura a senadora nacional. Desde entonces, al gobierno le está costando mantenerlo a raya y las medidas definitivas llegarían el lunes próximo.
En el mejor escenario, Cambiemos logra mantenerse primero en los principales distritos y eso calmaría la incertidumbre en el mercado cambiario, al menos hasta octubre. Esta posibilidad fue sustentada por una encuesta propia del Gobierno que posiciona primero a Esteban Bullrich por unos dos puntos sobre Cristina. La misma ya fue difundida entre el sector empresarial.
También hay cruces al interior del propio gobierno por el camino económico. El presidente del BC, Federico Sturzenegger, y el presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, no acuerdan sobre las medidas necesarias para contener al dólar. Otros también critican la tardanza en controlar la situación y el atraso del valor del dólar que se mantuvo durante el año anterior.

Por otro lado también preocupa cómo impactará el creciente valor del dólar en la inflación. En efecto, la disparada se traslada a los precios, tal como lo anunciaron los supermercados a principios de esta semana: los precios van a aumentar, lo que suele traducirse en una caída del consumo. De momento, el resultado de las elecciones resulta determinante y las medidas de emergencia están listas para implementarse.