Ir al contenido principal

La Iglesia contra los grupos mapuches violentos







La Iglesia contra los grupos mapuches violentos

El futuro obispo de Neuquén criticó el accionar del grupo mapuche conocido como RAM y consideró que no ayudan de su gente. “Avalamos la lucha de los pueblos originarios, no esta violencia”, consideró.
El obispo auxiliar de la diócesis de Comodoro Rivadavia y futuro obispo de Neuquén, Fernando Croxatto se mostró en contra de las tácticas adoptadas por el grupo llamado Resistencia Ancestral Mapuche (RAM). Según el religioso no ayudan del pueblo originario sino que “los suma a todos en una bolsa que los denigra a ellos mismos”.
Fernando Croxatto , Obispo auxiliar de la diócesis de Comodoro Rivadavia y futuro obispo de Neuquén
Fernando Croxatto , Obispo auxiliar de la diócesis de Comodoro Rivadavia y futuro obispo de Neuquén
uches
RAM Entrevistado por el medio local Diario Jornada, Croxato expresó que “No podemos avalar esto, no podemos estar contentos si se afirma que van a dar la vida por esto”. También separó a la Iglesia de estos grupos radicalizados y explicó que ellos apoyan a las comunidades mapuches pero “en un camino distinto, de diálogo”.
También explicó que el tema de las protestas violentas está siendo trabajado por la Iglesia en una pastoral aborigen, conocida como ENDEPA. “Hace varios años que venimos con esta problemática” y pidió que se reconozca el pedido que está detrás de las protestas radicalizadas.
“A veces hay grupos particulares que no son aceptados por la mayoría del pueblo aborigen, por los mapuches, que no los quieren, que no se identifican con el grupo RAM y que siguen trabajando y luchando por la defensa de la tierra, de sus bienes, de sus producciones, de sacar adelante la meseta”, expresó y agregó: “esto me parece que no ayuda a todo ese camino que se va haciendo, con las dificultades y abusos que se han tenido y que se siguen teniendo en muchas situaciones, pero que es un camino distinto, de diálogo, y búsqueda común de justicia.”
“No estamos de acuerdo con la acción del RAM, las voces que nos llegan desde la precordillera, del obispo de Esquel, que es quien más padece todo esto, es que se ve como muy tocado, muy dolido, porque mucha gente identifica como que esto la iglesia lo está apoyando o avalando por ENDEPA y nosotros no estamos avalando esto, lo que se avala desde siempre en ENDEPA es la defensa los grupos más pobres y más carenciados, la pastoral está siempre al lado del camino de los pueblos originarios, pero no esta violencia”, puntualizó.
¿Quiénes son el RAM?
Se trata de un grupo de resistencia y protesta radicalizada que se adjudicó la autoría de tres ataques que tuvieron lugar en los últimos dos años en Río Negro. Mediante un comunicado declararon una guerra contra Chile y la Argentina; su propósito es establecerse como una nación independiente.
“Ni argentinos ni chilenos, somos Nación Mapuche. Todo el Territorio Libre y Recuperado para todo Nuestro Pueblo”, afirmaban en su declaración.
También se posicionan muy en contra de las empresas mineras y petroleras, también fuertemente rechazadas por los vecinos patagónicos, por su gran nivel de destrucción de los recursos naturales. En esta línea, desde el RAM también advirtieron que van a “resistir a sangre y fuego a las petroleras y mineras en el sur”. “será nuestro objetivo consolidar una fuerza para echar mediante acciones concretas las ya instaladas”, agregaron.
De esta forma, se están formando posiciones muy encontradas en torno a este grupo que cobró notoriedad después de la desaparición del militante Santiago Maldonado. Mientras todavía hay interrogantes al respecto de su paradero, el foco del debate también se centró en las actividades de la organización mapuche, que parece tener un reclamo justo, aunque, según muchos, defendido con medios equivocados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

Pacificación Nacional Definitiva

Pacificación Nacional Definitiva por una Nueva Década en Paz y para Siempre. lunes, 14 de agosto de 2017 DEJEMOS DE MIRAR PARA EL COSTADO… HAGÁMONOS CARGO Una vez más la historia se repite: la Familia Militar falta a la cita cuando se la convoca a ser solidaria con los camaradas que se encuentran detenidos como Presos Políticos . En las elecciones de ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, se presentaron las Listas 262 y 298  llevaban precandidatos que ofrecían trabajar en dos temas que nos interesan (a algunos pocos): la libertad de las personas injustamente encarceladas por haber derrotado al terrorismo y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo en la Argentina. Los pre candidatos solo necesitaban alcanzar el 1,5%, de sus respectivos padrones electorales, para tener la oportunidad de competir en las elecciones de octubre y lograron los magros resul...

Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012 A doscientos años del milagro de Tucumán Con Fe y coraje se hizo la Patria 1812 - 24 de Septiembre - 2012  El Gral. Belgrano entrega su bastón de mando a la Virgen Al final del post, dos videos Cuando el 20 de Junio de 1811, en el Alto Perú y en el marco de la guerra civil que dividía al Imperio Español,  el ejercito realista del Gral. José Manuel Goyeneche, derrotó en la batalla de Huaqui al revolucionario comandado por Juan Ramón González Balcarce, negras sombras se abatieron sobre el proyecto independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El gobierno de Buenos Aires ordenó al Gral. Manuel Belgrano que, haciéndose cargo de los restos de aquel desastre, se dirigiera a la ciudad de Córdoba. Al pasar por San Salvador de Jujuy, se decidió seguir la política de tierra arrasada, iniciándose aquel triste episodio de nuestra historia conocido como el Éxodo Jujeño, por el cual toda una ciudad f...