Ir al contenido principal

La Iglesia contra los grupos mapuches violentos







La Iglesia contra los grupos mapuches violentos

El futuro obispo de Neuquén criticó el accionar del grupo mapuche conocido como RAM y consideró que no ayudan de su gente. “Avalamos la lucha de los pueblos originarios, no esta violencia”, consideró.
El obispo auxiliar de la diócesis de Comodoro Rivadavia y futuro obispo de Neuquén, Fernando Croxatto se mostró en contra de las tácticas adoptadas por el grupo llamado Resistencia Ancestral Mapuche (RAM). Según el religioso no ayudan del pueblo originario sino que “los suma a todos en una bolsa que los denigra a ellos mismos”.
Fernando Croxatto , Obispo auxiliar de la diócesis de Comodoro Rivadavia y futuro obispo de Neuquén
Fernando Croxatto , Obispo auxiliar de la diócesis de Comodoro Rivadavia y futuro obispo de Neuquén
uches
RAM Entrevistado por el medio local Diario Jornada, Croxato expresó que “No podemos avalar esto, no podemos estar contentos si se afirma que van a dar la vida por esto”. También separó a la Iglesia de estos grupos radicalizados y explicó que ellos apoyan a las comunidades mapuches pero “en un camino distinto, de diálogo”.
También explicó que el tema de las protestas violentas está siendo trabajado por la Iglesia en una pastoral aborigen, conocida como ENDEPA. “Hace varios años que venimos con esta problemática” y pidió que se reconozca el pedido que está detrás de las protestas radicalizadas.
“A veces hay grupos particulares que no son aceptados por la mayoría del pueblo aborigen, por los mapuches, que no los quieren, que no se identifican con el grupo RAM y que siguen trabajando y luchando por la defensa de la tierra, de sus bienes, de sus producciones, de sacar adelante la meseta”, expresó y agregó: “esto me parece que no ayuda a todo ese camino que se va haciendo, con las dificultades y abusos que se han tenido y que se siguen teniendo en muchas situaciones, pero que es un camino distinto, de diálogo, y búsqueda común de justicia.”
“No estamos de acuerdo con la acción del RAM, las voces que nos llegan desde la precordillera, del obispo de Esquel, que es quien más padece todo esto, es que se ve como muy tocado, muy dolido, porque mucha gente identifica como que esto la iglesia lo está apoyando o avalando por ENDEPA y nosotros no estamos avalando esto, lo que se avala desde siempre en ENDEPA es la defensa los grupos más pobres y más carenciados, la pastoral está siempre al lado del camino de los pueblos originarios, pero no esta violencia”, puntualizó.
¿Quiénes son el RAM?
Se trata de un grupo de resistencia y protesta radicalizada que se adjudicó la autoría de tres ataques que tuvieron lugar en los últimos dos años en Río Negro. Mediante un comunicado declararon una guerra contra Chile y la Argentina; su propósito es establecerse como una nación independiente.
“Ni argentinos ni chilenos, somos Nación Mapuche. Todo el Territorio Libre y Recuperado para todo Nuestro Pueblo”, afirmaban en su declaración.
También se posicionan muy en contra de las empresas mineras y petroleras, también fuertemente rechazadas por los vecinos patagónicos, por su gran nivel de destrucción de los recursos naturales. En esta línea, desde el RAM también advirtieron que van a “resistir a sangre y fuego a las petroleras y mineras en el sur”. “será nuestro objetivo consolidar una fuerza para echar mediante acciones concretas las ya instaladas”, agregaron.
De esta forma, se están formando posiciones muy encontradas en torno a este grupo que cobró notoriedad después de la desaparición del militante Santiago Maldonado. Mientras todavía hay interrogantes al respecto de su paradero, el foco del debate también se centró en las actividades de la organización mapuche, que parece tener un reclamo justo, aunque, según muchos, defendido con medios equivocados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Megacausa por fraude y desvío de fondos públicos Fiscal pide la detención del exgobernador jujeño Eduardo Fellner

El Litoral | Política Sábado 03.06.2017 16:42 Megacausa por fraude y desvío de fondos públicos Fiscal pide la detención del exgobernador jujeño Eduardo Fellner Eduardo Fellner. Foto: Archivo El Litoral Compartir:    DyN El fiscal penal jujeño Diego Cussell dispuso ampliar las imputaciones contra el ex gobernador Eduardo Fellner y dos funcionarios del área de Viviendas en la denominada megacausa por fraude y desvío de fondos para obras públicas a la vez que pidió la detención de los tres.  Según fuentes judiciales citadas por la prensa de Jujuy, el pedido del fiscal fue elevado anoche al juez de Control Isidoro Cruz, quien lleva adelante la investigación que tiene como principal acusada a la jefa de la Tupac Amaru, Milagro Sala, detenida como jefa de asociación ilícita, fraude y extorsión.  El fiscal dispuso ampliar las imputaciones de Fellner, su ex ministro de Tierra y Vivienda, Luis Co...

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

HOMILIA DEL PADRE RICARDO B. MAZZA

“Nuestro sí ha de ser vivir como Cristo en la fidelidad al Padre” Dios ha elegido al hombre para hacerlo partícipe de su misma vida. En esto consiste el proyecto de Dios sobre el mundo y sobre cada uno de nosotros y lo mantiene a pesar de nuestras infidelidades, porque el sí de Dios no se transforma en no, sino que siempre es un sí que permanece. Precisamente nos dice san Pablo (2 Cor. 1, 18-22) hoy, que las promesas de Dios “encuentran su sí en Jesús” y, su presencia entre nosotros manifiesta  su voluntad  de transmitirnos su misma vida. Sí de Dios que se mantiene a través del tiempo a pesar de la infidelidad del mismo hombre. Esta condición cambiante del corazón humano que hoy es sí, mañana no, la proclama el mismo profeta Isaías cuando dice “porque tú no me has invocado Jacob, porque te cansaste de mí, Israel, me has abrumado en cambio con tus pecados, me has cansado con tus iniquidades”. Como recordaba san Pablo, la persona de Cristo es un continuo sí a la vo...