Ir al contenido principal

Política Sergio Massa cerró su campaña con un discurso 'antigrieta': "'Ni Macri ni Cristina, Argentina', es el mensaje"





Sergio Massa cerró su campaña con un discurso 'antigrieta': "'Ni Macri ni Cristina, Argentina', es el mensaje"




(Télam)
(Télam)
El primer precandidato a senador por la provincia de Buenos Aires de 1País, Sergio Massa, cerró su campaña en Tigre junto a sus precandidatos y los dirigentes del espacio que conduce. En su discurso, buscó diferenciarse de Cambiemos y las kirchnerismo. "'Ni Macri ni Cristina, Argentina', es el mensaje que tenemos que dar en las urnas", sostuvo.
El acto en la sede de General Pacheco de la Universidad Tecnológica Nacional comenzó con preguntas del público a sus dirigentes, quienes contestaron desde las butacas. Así, se escucharon, uno a uno, a Felipe Solá, Mirta Tundis y Daniel Arroyo, entre otros. Luego Roberto Lavagna y Margarita Stolbizer hicieron lo suyo, pero ya en la tarima. La palabra final la tuvo Massa.



(Télam)
(Télam)
"El domingo tenemos una oportunidad de poner al pasado definitivamente en el pasado. Pero también le podemos decir que nació una alternativa aquellos que creen que agitando el fantasma de la corrupción van a dividir a la sociedad Argentina", indicó el diputado, que buscará "mudar" su banca hacia la cámara alta.
En la misma línea alejada de los dos extremos de la grieta, llamó a los indecisos a votar por 1País. "A los que todavía no decidieron el voto, les digo que el domingo tienen la oportunidad de decirle al Gobierno que no van a permitir que los sigan empobreciendo y decirle a la corrupción que no van a permitir que vuelva", evaluó. "Somos el camino que les sirve para mandarle un mensaje a aquellos que se hicieron millonarios en nombre de las políticas populares y a los que creen que el Estado es una empresa y se olvidan que hay gente de carne y hueso que la está pasando mal", insistió.



(Télam)
(Télam)
Tras repasar algunas de sus iniciativas, reflexionó: "Caminamos esta campaña con ideas y propuestas, a pesar de que muchos no quisieron debatir. Nos entretuvieron un día con los bolsos de uno, los bolsos del otro, volaban bolsos de un lado al otro de la grieta como sinónimo de la decadencia argentina".
Y cerró con un mensaje triunfalista: "Aquellos que subestiman a la gente tapando los problemas con shows se van a encontrar el domingo con un golpe de realidad, que es que la gente les va poner el límite y les va a mostrar que el camino económico que eligieron no es el que quieren los argentinos".
LEA MÁS

Comentarios

Entradas populares de este blog

Megacausa por fraude y desvío de fondos públicos Fiscal pide la detención del exgobernador jujeño Eduardo Fellner

El Litoral | Política Sábado 03.06.2017 16:42 Megacausa por fraude y desvío de fondos públicos Fiscal pide la detención del exgobernador jujeño Eduardo Fellner Eduardo Fellner. Foto: Archivo El Litoral Compartir:    DyN El fiscal penal jujeño Diego Cussell dispuso ampliar las imputaciones contra el ex gobernador Eduardo Fellner y dos funcionarios del área de Viviendas en la denominada megacausa por fraude y desvío de fondos para obras públicas a la vez que pidió la detención de los tres.  Según fuentes judiciales citadas por la prensa de Jujuy, el pedido del fiscal fue elevado anoche al juez de Control Isidoro Cruz, quien lleva adelante la investigación que tiene como principal acusada a la jefa de la Tupac Amaru, Milagro Sala, detenida como jefa de asociación ilícita, fraude y extorsión.  El fiscal dispuso ampliar las imputaciones de Fellner, su ex ministro de Tierra y Vivienda, Luis Co...

UNA DEUDA QUE LONDRES NUNCA HONRÓ

Una deuda que Londres nunca honró febrero 10, 2012 By Moisés Resnick Brenner La presidente Cristina Fernández de Kirchner pidió con fuerza ante la Asamblea General de la ONU que se cumpla con alguna de las diez resoluciones sobre Malvinas, por no enumerar las 29 resoluciones del Comité de Descolonización, y agregó que, pese al interés argentino en el diálogo, el tiempo transcurre y se nos están sustrayendo ilícitamente recursos naturales en las islas por parte de Gran Bretaña, lo que nos obligará a romper acuerdos bilaterales firmados en 1999. Mientras el Comité de Descolonización vuelve a instar a las partes a negociar por Malvinas, los británicos no sólo incumplen esa disposición sino que su primer ministro, David Cameron, afirmó: “Punto final y final de la historia”; lo que llevó al gobierno argentino a denunciar un “aumento de la hostilidad británica” ante la ONU. Este rechazo inglés entronca, por lo abusivo, con el desconocimiento de sus compromisos fina...

HOMILIA DEL PADRE RICARDO B. MAZZA

“Nuestro sí ha de ser vivir como Cristo en la fidelidad al Padre” Dios ha elegido al hombre para hacerlo partícipe de su misma vida. En esto consiste el proyecto de Dios sobre el mundo y sobre cada uno de nosotros y lo mantiene a pesar de nuestras infidelidades, porque el sí de Dios no se transforma en no, sino que siempre es un sí que permanece. Precisamente nos dice san Pablo (2 Cor. 1, 18-22) hoy, que las promesas de Dios “encuentran su sí en Jesús” y, su presencia entre nosotros manifiesta  su voluntad  de transmitirnos su misma vida. Sí de Dios que se mantiene a través del tiempo a pesar de la infidelidad del mismo hombre. Esta condición cambiante del corazón humano que hoy es sí, mañana no, la proclama el mismo profeta Isaías cuando dice “porque tú no me has invocado Jacob, porque te cansaste de mí, Israel, me has abrumado en cambio con tus pecados, me has cansado con tus iniquidades”. Como recordaba san Pablo, la persona de Cristo es un continuo sí a la vo...